Con el estreno hoy de Daredevil: Born Again, y con ello el regreso del justiciero invidente de Marvel, queremos haceros un pequeño resumen de lo que es el personaje y también de lo que ha sido la serie hasta ahora, para que lleguéis con toda la información necesaria y no os perdais nada de la nueva temporada de Daredevil en Disney Plus+.
Sinopsis:
Daredevil sigue a Matt Murdock, un abogado ciego que lucha por la justicia durante el día en los tribunales de Nueva York y, como vigilante nocturno, enfrenta el crimen en las oscuras calles de Hell’s Kitchen como Daredevil. A pesar de su ceguera, sus otros sentidos se han agudizado a niveles sobrehumanos, lo que le permite percibir el mundo de una forma única. La serie se centra en su lucha contra figuras criminales, siendo Wilson Fisk (Kingpin) uno de los principales antagonistas de la historia, mientras Matt enfrenta sus propios dilemas personales y morales.
El tono oscuro y realista.
Una de las mayores fortalezas de Daredevil es su capacidad para crear un universo sombrío y realista dentro del mundo de los superhéroes. A diferencia de otras producciones de Marvel, la serie opta por un tono más maduro y oscuro, lo que la diferencia del resto de las adaptaciones de cómics. La violencia es explícita y brutal, pero no de una forma gratuita. El crimen en Hell’s Kitchen se siente tangible, y la lucha de Matt Murdock, tanto física como emocional, tiene peso.
La serie tiene una atmósfera gótica y sucia, perfectamente capturada en su cinematografía, que logra transmitir la desesperanza de la ciudad, pero también la resiliencia de sus habitantes. Todo esto se combina con una narración que se toma su tiempo para desarrollar personajes complejos y situaciones que no solo giran en torno a la acción, sino también a las decisiones morales y filosóficas que enfrenta Matt.
El personaje de Matt Murdock/Daredevil:
El corazón de Daredevil es Matt Murdock, quien es interpretado por Charlie Cox. Su interpretación es una de las más destacadas en el universo de Marvel. Charlie Cox logra capturar perfectamente el conflicto interno de Matt, quien lucha por equilibrar su deseo de justicia con su moralidad, y su vida como abogado y como vigilante. Aunque Matt Murdock es un héroe, no es perfecto, y sus decisiones son a menudo dudas y torturas, lo que lo convierte en un personaje complejo y humano. El dilema entre usar sus habilidades para combatir el crimen fuera del sistema legal y su lucha con las consecuencias de hacerlo está bien desarrollado a lo largo de la serie.
La ceguera de Matt no es tratada solo como un defecto físico; en lugar de ello, la serie explora cómo sus otros sentidos agudizados afectan tanto su vida diaria como su capacidad para luchar contra el crimen. Esta representación es innovadora y única dentro del universo de los superhéroes.
Wilson Fisk (Kingpin): el villano memorable.
Vincent D’Onofrio ofrece una de las mejores interpretaciones de villano en la historia de las series de superhéroes, con su retrato de Wilson Fisk (Kingpin). Fisk es un hombre de poder, pero también profundamente inseguro, lo que le da una complejidad que rara vez se ve en los villanos. Su historia está ligada a su propia vulnerabilidad emocional, especialmente en su relación con Vanessa Marianna, lo que le da una dimensión más humana y menos «monstruosa». Fisk no es solo un criminal despiadado, sino también un hombre que tiene una visión distorsionada de lo que es la justicia, y esto lo convierte en una amenaza mucho más grande para Matt.
La forma en que la serie muestra su ascenso al poder, su lucha por controlar Nueva York, y su relación con sus propios traumas personales hace que Kingpin sea mucho más que un simple villano. La química entre Charlie Cox y Vincent D’Onofrio es espectacular, con ambos actores transmitiendo las complejas dinámicas entre héroe y villano.
La acción y las escenas de lucha:
Si bien la serie es conocida por sus profundos diálogos y desarrollo de personajes, no escatima en acción. Las escenas de lucha de Daredevil son intensas y bien coreografiadas, destacando especialmente una famosa secuencia en el primer episodio de la temporada 1, en la que Daredevil combate a varios matones en un pasillo oscuro en una sola toma continua. Esta secuencia, que dura varios minutos, es un testimonio del estilo realista y crudo de la serie, y demuestra el nivel de detalle y compromiso con la autenticidad.
Las luchas no son solo físicas, sino también emocionales y psicológicas. Matt enfrenta enemigos tanto en el campo de batalla como en su mente, luchando con las consecuencias de sus decisiones y sus relaciones personales, lo que eleva las peleas a un nivel más profundo.
Desarrollo de personajes secundarios:
El elenco secundario de Daredevil también es sobresaliente. Deborah Ann Woll interpreta a Karen Page, una periodista que se ve atrapada en el mundo del crimen de Nueva York, mientras que Elden Henson da vida a Foggy Nelson, el amigo de Matt y su compañero en el bufete de abogados. Ambos personajes aportan una gran humanidad y compañerismo a la serie. Aunque la serie se centra principalmente en Matt y Fisk, la narrativa también permite que los personajes secundarios tengan historias significativas y creíbles que resuenan con el espectador.
El personaje de Claire Temple, interpretado por Rosario Dawson, aparece como una figura clave para Matt, sirviendo como su principal apoyo moral y físico a lo largo de la serie. Aunque es un personaje secundario, su presencia es esencial para la evolución del protagonista.
La conexión con el universo Marvel:
A pesar de que Daredevil está ambientado dentro del universo de Marvel, la serie toma un enfoque más centrado en el realismo que otras producciones más espectaculares del MCU. Las conexiones con otros superhéroes del universo de Marvel están presentes, pero sutilmente. La serie es más una exploración del crimen en una ciudad corrupta que una historia de superhéroes con poderes y grandes batallas. Es este enfoque más tenso y más humano lo que hace que Daredevil se distinga.
Conclusión:
Daredevil es, sin duda, una de las mejores adaptaciones de cómic al formato televisivo. Con un tono oscuro y maduro, un protagonista profundamente complejo como Matt Murdock, y una galería de villanos bien escritos como Wilson Fisk, la serie se mantiene como una de las más sólidas dentro del Universo de Marvel y una de las mejores producciones en el ámbito de los superhéroes en la pequeña pantalla.
Las brillantes interpretaciones, las secuencias de acción emocionantes, y las profundas exploraciones de la moralidad y la justicia hacen de Daredevil una serie que no solo atrae a los fanáticos de los cómics, sino que también tiene el poder de cautivar a aquellos que buscan una narración más compleja y realista. A lo largo de sus tres temporadas, la serie no solo establece un universo robusto, sino que también presenta a un héroe que es profundamente humano, lo que la convierte en una experiencia verdaderamente memorable.
Una serie de superhéroes con un enfoque audaz y realista que eleva el género, con actuaciones sólidas y un desarrollo narrativo y de personajes impresionante.
Lo Mejor: Matt Murdock como Daredevil, Wilson Fisk como el villano de la serie, el estilo oscuro y violento, la fotografía, la acción salvaje y desmedida
Lo Peor: la aparición de personajes como Jessica Jones, Luke Cage, The Punisher o Iron Fist que hacen que te pierdas en la verdadera esencia de la serie
Nota: 9
A continuación os dejamos el trailer de Daredevil: Born Again con motivo del estreno hoy de la serie