En 2025 se celebra el centenario del nacimiento de Wojciech Jerzy Has, uno de los cineastas polacos más originales, autor de la mítica película ‘El manuscrito encontrado en Zaragoza’ (1964), largometraje de culto que enamoró a Luis Buñuel, Martin Scorsese y Francis Ford Coppola. Con este motivo, entre abril y noviembre, la fundación polaca AVA Arts, dedicada a la promoción de la cultura polaca en el ámbito hispanohablante, organiza un ciclo dedicado al cineasta polaco que se podrá ver en varias ciudades españolas, donde se proyectarán algunas de sus películas y que irá acompañado de diversas actividades y mesas redondas centradas en su obra.

La muestra dará comienzo el próximo 9 de abril en el Cine Doré de Madrid, sede de Filmoteca Española, donde se podrá ver la selección completa de títulos escogidos para la ocasión, en la que será la primera retrospectiva en España dedicada al cineasta polaco, que incluye sus 14 largometrajes, restaurados digitalmente y subtitulados al español. Una oportunidad única para adentrarse en el universo cinematográfico de este artista tan singular, pionero del cine fantástico surrealista europeo.

El pasado martes 8 de abril, tuvo lugar la rueda de prensa de presentación del ciclo en la librería Ocho y Medio, que ha contado con la presencia de Maria Ślebioda, directora del Instituto Polaco de Cultura de Madrid, institución que apoya la iniciativa; Tomasz Kolankiewicz, director de la Filmoteca Nacional de Polonia; Jędrzej Sabliński, director general de Di Factory; y Joanna Bardzi ńska, directora de la Fundación AVA Arts, principales organizadores del evento.

Durante el acto, se ha destacado la gran relevancia del director polaco y la influencia de su cine en otros artistas. Además, se han detallado algunas actividades que completarán el ciclo. En los siguientes meses, hasta noviembre, algunas de sus películas recorrerán varias ciudades españolas: además de la retrospectiva presentada en Madrid, una selección de títulos se podrá ver en Oviedo (Teatro Filarmónica), Santa Cruz de Tenerife (TEA Tenerife Espacio de las Artes), Santander (Filmoteca de Cantabria), Valencia (Institut Valencià de Cultura) y Zaragoza (Filmoteca de Zaragoza). El broche final a este viaje apasionante por el universo del cineasta polaco lo pondrá la presentación de ‘El sanatorio bajo la clepsidra’ y ‘El manuscrito encontrado en Zaragoza’ en el marco del Festival de Cine Europeo de Sevilla.

image

Retrospectiva completa en Filmoteca Española. Cine Doré, Madrid.

El ciclo se inaugurará en el Cine Doré de Madrid el próximo miércoles 9 de abril a las 19:30h con el estreno de la copia restaurada digitalmente de ‘El manuscrito encontrado en Zaragoza’, presentada por Tomasz Kolankiewicz, director de la Filmoteca Nacional de Polonia.

Es una ocasión especial para conocer -o redescubrir- esta obra única del cine polaco que transcurre precisamente en España, y que está basada en el libro homónimo del novelista e historiador polaco Jan Potocki (1804-1805). Esta historia nos invita a recorrer un fascinante laberinto de fábulas, donde la fantasía se da la mano con la realidad y el tiempo es un personaje protagonista más.

Además, esta muestra irá trufada con una serie de actividades paralelas que se desarrollarán tanto en Madrid como en otras ciudades, acogedoras del ciclo.

Cartel Has bajaEn palabras de Joanna Bardzi ń ska “la inauguración de esta retrospectiva en el Cine Doré de Madrid a su vez inaugura un ciclo dedicado a Wojciech Jerzy Has que, aparte de viajar por toda España, llegará en octubre también a Argentina y Uruguay”. Bardzi ń ska añade, parafraseando a Diego Moldes, autor del libro sobre ‘El manuscrito encontrado en Zaragoza’ que «este ciclo podemos calificarlo de gran acontecimiento cultural. Ya que trata de subsanar la injusticia histórica que supone el desconocimiento del cine de Has en Occidente y en concreto en España».

«La visita de Scorsese a Polonia hizo que me enamorara del cine clásico polaco, ya que junto a él creamos un programa para promocionarlo. Así comenzó la historia del viaje del cine polaco a los principales festivales del mundo…Y hace tres años, apareció en el horizonte el centenario del nacimiento de Has», explica Jędrzej Sabliński.

Por su parte, Maria Ślebioda , ha declarado: «El cine polaco tiene mucho que ofrecer y estamos muy comprometidos con su promoción. Esta iniciativa sobre Has coincidido con el centenario del nacimiento del director pero también con la Presidencia polaca del Consejo de la Unión Europea. Su cine fue capaz de impresionar a Buñuel, y ‘El Manuscrito encontrado en Zaragoza’, que es una obra muy ligada a España, ha inspirado una iniciativa conjunta del Instituto Polaco de Cultura en Madrid y de la Universidad de Zaragoza, que es un concurso para estudiantes de Bellas Artes para hacer un mural dedicado a esta emblemática película. En este marco, también hemos hecho la reimpresión del libro de Diego Moldes, y, como broche de oro a la presidencia polaca del Consejo de la UE, organizamos un concierto del grupo Bester Quartet, que interpretará la banda sonora de la película ‘Sanatorio bajo la clepsidra’, dirigida por los hermanos Quay.”

Como nota curiosa, Tomasz Kolankiewicz, pone de manifiesto que “’El manuscrito encontrado en Zaragoza’ se rodó íntegramente en Polonia, así que es como un viaje de vuelta simbólico a España, ya que ni Has ni el director de fotografía del filme ni tampoco los responsables de la escenografía viajaron nunca a España, pero vieron las obras de Goya y de Velázquez, y pudieron esta película que, incluso Buñuel, que la vio hacer tres veces, se creyó que había sido rodada en España”. Y para terminar, destaca la enorme influencia del director polaco, y es que Has “es uno de los directores más interesantes del cine de la época de los 50, 60 y 70, e inspiró las obras de Lynch, Scorsese, Coppola, Buñuel así como los ensayos de Susan Sontag”.