Resumen
Los miembros de una familia acuden a despedir al patriarca, recién fallecido. Pero lo que debería ser un sentido velatorio se convierte en una reunión enloquecida cuando uno de los asistentes saca a la luz el secreto mejor guardado del difunto. El chantaje, las alucinaciones y las relaciones desquiciadas se dan cita en este funeral de locos, donde el caos está servido.
La Comedia española del Año
Generalmente los remake de las comedias se hacen al revés, de comedias españolas, luego se hacen las versiones internacionales, pues ahora ha sido al revés porque el clasico británico «Un Funeral de Muerte» estrenada en 2007 con un éxito rotundo a nivel mundial, pues hoy llega a los cines la versión española de este clásico con «Un Funeral de Locos», donde con un elenco espectacular y con los mejores actores de comedia que hay actualmente tenemos una versión muy divertida, fresca y reinventada del clásico ingles.
Tenemos que decir que es una versión magnifica de la pelicula donde las risas están aseguradas desde el comienzo, pero también si habéis visto la original, vais a ver que en muchas de las escenas, os harán viajar en el tiempo a lo que sucedía en la pelicula de 2007, provocando las risas en todo momento como sucedía en la original con situaciones de lo mas desternillantes entre todos los miembros de la familia, y convirtiendo la pelicula en la comedia española del año.
Dirección de Manuel Gómez Pereira: Un caos bien orquestado
Manuel Gómez Pereira, conocido por su habilidad para manejar comedias con un toque de humor negro, logra crear un ambiente de locura controlada en Un Funeral de Locos. La película sigue un ritmo vertiginoso, en el que cada escena es más impredecible que la anterior. A pesar de que la trama se enreda en situaciones absurdas, Pereira tiene la destreza de mantener el tono ligero y fluido, sin que el caos se convierta en un desorden incomprensible.
El director maneja con soltura las relaciones tensas entre los personajes, aprovechando la comedia de enredo para mantener a la audiencia entretenida y cautiva. Si bien algunas situaciones pueden parecer forzadas o exageradas, el estilo de Pereira se adapta bien al género de la comedia negra, donde el humor nace precisamente de lo inusitado y lo improbable.
Pereira también hace un buen uso del espacio, con un ritmo dinámico que aprovecha la interacción entre los personajes y las ubicaciones de la película, transformando un funeral en un escenario propicio para el desbordamiento de emociones y secretos ocultos.
El elenco: Una verdadera constelación de talento y lleno de humor
El elenco de Un Funeral de Locos es, sin lugar a dudas, uno de los puntos fuertes de la película. Con nombres como Quim Gutiérrez, Ernesto Alterio, Gorka Otxoa, Inma Cuesta, Hugo Silva, y Antonio Resines, el elenco no solo aporta calidad a la película, sino que también sabe cómo jugar con el ritmo cómico y la exageración que exige el guion.
Quim Gutiérrez, con su característica capacidad para alternar entre el comedia absurda y el drama más serio, ofrece una actuación notable como uno de los personajes principales atrapado en una espiral de desatinos. Ernesto Alterio, como siempre, aporta un toque de ironía y tragicomedia a su papel, mientras que Gorka Otxoa aprovecha su faceta cómica para interpretar un personaje que se convierte rápidamente en el centro de muchas de las situaciones disparatadas.
Inma Cuesta y Hugo Silva también cumplen con creces en sus respectivos papeles, aportando una mezcla de carácter y sentimiento que se complementa bien con el humor negro de la película. Belén Rueda, por su parte, se desmarca de sus roles más dramáticos y se adentra en una interpretación de comedia que resulta fresca y divertida.
Sin embargo, uno de los mayores aciertos del reparto es Antonio Resines, quien tiene una presencia magnética y cuya habilidad para mezclar el drama y la comedia se convierte en un elemento fundamental para el desarrollo de la historia.
Aunque el elenco es amplio, todos los personajes encuentran su espacio, y la química entre ellos, tanto en situaciones de tensión como en momentos cómicos, es un aspecto clave que hace que la película funcione.
© 2025 Bowfinger − Todos los derechos reservados.
Guion: Humor absurdo y enredos familiares
El guion de Un Funeral de Locos toma prestada la fórmula clásica de las comedias de enredo, en la que las situaciones se complican cada vez más y los personajes se ven envueltos en un cúmulo de malentendidos, secretos y traiciones. El tono de la película está marcado por un humor absurdo, donde las situaciones se vuelven cada vez más inverosímiles pero igualmente divertidas.
El tema del funeral se convierte en un punto de partida para explorar la familia disfuncional y la hipocresía que suele acompañar a estos eventos. El guion toca, de manera satírica, temas como las rivalidades familiares, los secretos guardados durante años y la presión social que recae sobre los individuos en momentos de luto. La comedia negra surge de las situaciones extremas y las reacciones desmesuradas de los personajes, quienes intentan lidiar con la muerte de un ser querido mientras desatan una serie de conflictos absurdos.
En cuanto al ritmo, la película mantiene un paso rápido, sin darse tiempo para pausas, lo que, en ocasiones, puede hacer que algunos chistes se pierdan en la rapidez de la acción. Sin embargo, para los amantes del género, el guion cumple su función de ofrecer una comedia dinámica y llena de giros inesperados.
Temática y crítica social: Un funeral como espejo de la sociedad
Aunque Un Funeral de Locos se centra en la comedia absurda, también utiliza el escenario del funeral como una especie de metáfora para las tensiones y contradicciones de la vida familiar. El luto y la muerte, al ser temas normalmente sombríos, se presentan en esta película como una oportunidad para reflexionar, pero desde una perspectiva irónica y a veces satírica.
La película juega con la hipocresía y la apariencia de la familia ideal, mostrando cómo los personajes intentan lidiar con sus propios traumas y frustraciones mientras se mantienen atrapados en un ciclo de falsas apariencias. A través de los conflictos y malentendidos, Un Funeral de Locos ofrece una crítica sutil a las expectativas sociales y familiares en momentos de crisis, al mismo tiempo que mantiene el tono ligero y accesible.
Conclusión: Comedia negra efectiva, pero un tanto predecible
Un Funeral de Locos es una comedia negra que ofrece una buena dosis de humor absurdo y situaciones delirantes. Con un elenco destacado y una dirección hábil de Manuel Gómez Pereira, la película logra mantener el ritmo y la diversión a lo largo de su duración. Si bien el guion es entretenido y las actuaciones son sólidas, la película no logra evitar ciertos momentos previsibles y algunos chistes que se sienten algo forzados.
El filme se apoya fuertemente en la química entre los actores y en las situaciones cómicas de enredo, lo que lo convierte en una opción ideal para aquellos que disfrutan de este tipo de humor. A pesar de algunos altibajos en la trama, Un Funeral de Locos es una opción entretenida para quienes busquen una comedia ligera con un toque de humor negro.
Una comedia bien ejecutada con un elenco destacado y una dirección sólida, pero que no se aleja mucho de los tópicos del género. Ideal para quienes disfrutan de los enredos familiares y las situaciones absurdas.
Lo Mejor: Las actuaciones que son geniales, la comedia y humor en muchas de las situaciones y un remake muy
Lo Peor: demasiadas referencias a la original, dejándola a la sombra de la versión británica
Nota: 7
A continuación os dejamos el tráiler de la pelicula que ya podéis disfrutar en cines