Resumen
Basada en el relato de George R. R. Martin. Una reina (Amara Okereke), desesperada por encontrar la felicidad en el amor, envía a la poderosa bruja Gray Alys (Milla Jovovich) a las Tierras Perdidas, en busca de un poder mágico que permite a una persona transformarse en un hombre lobo. Con el misterioso cazador Boyce (Dave Bautista), que la apoya en la lucha contra criaturas oscuras y despiadadas, Gray deambula por un mundo inquietante y peligroso. Pero solo ella sabe que, cada deseo que se concede, tiene consecuencias inimaginables.
CASI COMO UN VIDEOJUEGO CREADO POR UN NIÑO: UN DISPARATE SIN TON NI SON
Autor: Santiago Gómez Chacón.
Cuando la lógica desaparece y se da vía libre a las locas fantasías de un niño “gamer” parece ser cuando nace una película de Paul W.S. Anderson. Del director responsable de adaptar la saga de Resident Evil, Mortal Kombat y Monster Hunter, se aventura ahora en la adaptación de un relato corto del célebre George R.R. Martin. Si os parecieron un disparate algunas de sus predecesoras, agárrense al asiento porque llega “Tierras Perdidas”…
TRAMA
En un mundo postapocalíptico donde magia y monstruos conviven al mismo tiempo, una hechicera aceptará conceder el codicioso deseo de la futura pretendiente al trono del reino. Para ello, la bruja deberá recorrer una peligrosa ruta inhóspita en busca de un hombre lobo que le permita cumplir a la demandante el ansiado anhelo de convertirse en uno. Con el objetivo de realizar su excursión de forma airosa, la hechicera/bruja se aliará con un cazador experimentado en manejarse por ese páramo deshabitado y plagado de monstruos al que llaman “tierras perdidas”. Mientras tanto, traiciones y luchas de poder se sucederán en las altas esferas que controlan la sociedad injusta y pobre que les sustenta. Paralelamente, estos dos personajes se enfrentan a todos los males que le acechan y obstaculizan su destino, ambos forjarán una relación en la que se compenetrarán al máximo, no sólo en la guerra sino sentimentalmente.
DIRECCIÓN Y ESTILO VISUAL
El estilo de Paul W.S. Anderson es conocido por ser un tanto chabacano, alejado de un lenguaje cinematográfico establecido con el que nos podamos sentir cómodos. Sus películas se acercan más a una secuencia de videojuego novato que se deja llevar por la espectacularidad de los entornos que por el cuidado visual y de historia que desarrolla. En general sus tiros de cámara se asemejan más a la típica visión de videoconsola manejada por un “gamer” quinceañero que comienza a flipar con la idea de poseer el control de aquello que aparece en pantalla. Carece de una cinematografía real que intenta suplir con muchos slow motion baratos, efectos de CGI muy pobres o plot twists sin sentido con la intención constante de deslumbrar a un espectador fácilmente impresionable. La iluminación resulta siempre la misma luz ambiente anaranjada y gris que no resalta en ningún momento y deja entrever continuamente lo artificial de sus fondos con croma verde por bandera. El montaje es paupérrimo, los planos se repiten y combinan entre ellos de cualquier manera, por no hablar de la falta de ritmo que brilla por su ausencia. Del guión sólo puedo decir que lo siento mucho por George R.R. Martin porque sé que no es culpa suya el estrago tan ruinoso que le han hecho a su relato llevándolo de la manera más infame a la pantalla grande.
© 2025 Constantin Film − Todos los derechos reservados.
ACTUACIONES
Las interpretaciones de los personajes principales son llevadas a cabo por Milla Jovovich y Dave Bautista. Milla Jovovich repetirá, como es habitual, rol protagonista en otra de los productos de Paul W.S. Anderson. El problema no es tanto por lo buena que sea su actuación sino por lo mal construido que está el personaje, una hechicera sacada de un juego estándar de Dragones y Mazmorras, super plano, sin profundidad ninguna. Lo mismo pasa con su compañero coprotagonista que encarna Dave Bautista. Este actor se hace notar pero el papel que debe desempeñar no le hace justicia para nada y termina por parecer una exageración estereotipada del héroe de turno.
-
© 2025 Constantin Film − Todos los derechos reservados.
-
© 2025 Constantin Film − Todos los derechos reservados.
TEMÁTICA Y SUBTEXTO
El largometraje no contiene apenas mensaje pero si nos propusiéramos a encontrarle alguno quizá rescato la idea de huir de una soledad que margina y aisla de toda felicidad posible. Al final, un compañero de viaje puede no sólo amenizar tu vida sino darle sentido a la misma. Encerrarse solo en un pozo de amargura nos inclinará a suplir ese vacío con luchas de poder innecesarias que poco o nada satisfacen nuestras ganas de vivir en plenitud con nosotros mismos.
CONCLUSIÓN
“Tierras perdidas” es una película de fantasía que en su disparatada concepción juega a ser lo más alocadamente asombrosa posible aun si eso implica desbaratar cualquier lenguaje cinematográfico alguno. Si eres capaz de desconectar y dejarte llevar por una mente poco asentada en la realidad y más bien acorde a la creación de un niño con ganas de fliparlo a toda costa…pues quizá esta sea tu película para echar la tarde.
Lo mejor: Las ganas de explorar nuevas ideas aunque caigan en saco roto.
Lo peor: La poca coherencia de todo en general…pobreza en guión, puesta en escena, montaje, efectos…
Nota: 3,5
A continuación os dejamos el trailer de la pelicula que llega este viernes a los cines