Resumen
Pelicula inspirada en uno de los mayores temores de la humanidad, la aracnofobia, más monstruosa que nunca.
Un film no apto para aracnofóbicos
¿Qué es lo que sucede cuando una niña adopta una mascota poco usual que proviene del espacio exterior y comienza a causar desastres en el sitio en el que vives? Según la premisa que nos ofreció Lilo & Stitch (2002), todos aprenden una bonita lección sobre la amistad y la familia. Sin embargo, la película Sting ‘Araña Asesina’ nos ofrece otra perspectiva de cómo las cosas pueden salir mal.
La película trata la historia de “Sting” una araña que llega del espacio exterior y la cual a simple vista parece una araña cualquiera. Esta aterriza en un edificio en el que se encuentra con Charlotte, una pequeña de 12 años que al ver a la pequeña araña decide adoptarla y criarla a escondidas de sus padres en un frasco. Sin embargo, luego de alimentarla, esta crece a un ritmo bestial y comienza una carnicería en la que los inquilinos del edificio, atrapados por una tormenta de nieve, se convierten en sus presas.
© 2024 See Pictures − Todos los derechos reservados.
Dentro del elenco encontramos a los actores Ryan Corr, Jermaine Fowler, Penelope Mitchell, Robyn Nevin, Noni Hazlehurst, Silvia Colloca y Danny Kim quienes han participado en diversas producciones cinematográficas y televisivas y cuya colaboración en la película ha reunido a talentos de diversas trayectorias, ofreciendo una combinación de experiencias y estilos interpretativos en esta película de terror australiana.
En la dirección nos encontramos con Kiah Roche-Turner. Él es un director, guionista y productor australiano conocido por sus películas de terror y acción. Hizo su debut con Wyrmwood: Road of the Dead (2014), una película de culto con un estilo desenfadado. En 2017, la historia necrotrónica, de ciencia ficción y de terror con Monica Bellucci. 2021 lanzó Wyrmwood: Apocalypse, una continuación de su debut, expandiendo su universo postapocalíptico. Su estilo se caracteriza por un efecto intenso, efectos prácticos y un enfoque sexual inquebrantable. Trabajó estrechamente con su hermano Tristan Roache-Turner producido por sus películas. Su filmografía lo posiciona como uno de los más destacados de su cine nativo en Australia.
© 2024 See Pictures − Todos los derechos reservados.
La película es buena. Logra provocar esa sensación de suspenso en el espectador y que esté al pendiente cada segundo de si va a saltar una araña fuera de la pantalla. Los tonos oscuros y el sonido están muy bien utilizados como herramienta para jugar con la mente del espectador. Te dejará con la necesidad de sacudirte la ropa al salir de la sala en caso de que alguna araña se te haya subido encima.
Lo mejor: Sin duda alguna es la araña de la película y la manera en la que se nos presenta. Personalmente, me hizo recordar mucho a la primera entrega de Alien y cada jump-scare está genialmente pensado para hacer “saltar” al espectador de su butaca.
Lo peor: Si bien es una peli que cumple con lo que promete, no es nada que no se haya hecho antes, hemos visto a las arañas miles de veces en el cine.
Como mencioné anteriormente, la película me recordó a Alien de Ridley Scott. Por un lado, tanto Sting (2024) y Alien (1979) comparten el núcleo del horror de criaturas, pero difieren en su tono, ambientación y enfoque narrativo. Ambas películas giran en torno a una criatura mortal que acecha a los personajes en un espacio cerrado. En Alien, el Xenomorfo es un ser biomecánico aterrador que caza de manera inteligente. En Sting, la amenaza es una araña mutante que crece descontroladamente y aterroriza a los habitantes de un edificio.
Nota: 7,2
A continuación os dejamos el tráiler de la pelicula que llega este viernes a las salas de cine