UNA MIRADA FRESCA PARA EL CINE DE FANTASMAS
Autor – Santiago Gómez Chacón.
El cine de fantasmas acostumbra a recrearse en el terror de las víctimas de aquellos a los que perturba la presencia fantasmagórica pero Presence no es así. La última película de Soderbergh se aleja de fórmulas trilladas del género para presentarnos un modo y estilo original a la hora de abordar el singular e inquietante tema de los espíritus. Esta vez nos colocaremos en la “piel” del fantasma para descubrir la tragedia que acecha a la familia tras mudarse a su nueva casa.
LA TRAMA
Una familia se muda a su nueva casa donde el hecho de convivir con la presencia de un fantasma será el menor de sus problemas. Desde el exclusivo punto de vista del espíritu, seremos testigos de los conflictos intrafamiliares de los personajes así como de la paulatina recuperación de la hija respecto a la repentina muerte de su mejor amiga. A través de los ojos del fantasma, iremos poco a poco desentrañando qué dilemas y sinergias ocurren entre ellos haciendo repaso uno a uno de los espacios por los que transita cada familiar. En especial, nos concentramos en la historia de la adolescente Chloe que sufre mucho por la muerte de su alma gemela, tragedia tras la cual aguarda aún mucho misterio a causa de los motivos exactos de su fallecimiento. Lo único que podemos adelantar es que el espectro será un alma que deambula por la casa con el fin de cumplir un último cometido en la tierra.
DIRECCIÓN Y ESTILO VISUAL
El célebre cineasta Steven Soderbergh, conocido por dirigir la saga de Ocean’s se adentra ahora en un proyecto menor pero no por ello deja al margen su halo de creatividad e ingenio en la puesta en escena. Acostumbrado también a tomar el cargo de la dirección de fotografía, “Presence” no podía ser menos. Especialmente en esta película, la cámara toma un rol protagónico ya que se convierte en reflejo directo de la visión de la presencia fantasmagórica. Al configurarse enteramente como un plano subjetivo del espíritu, la historia se contará a partir de varios planos secuencia de gran duración donde encarnamos en primera persona al fantasma.
De esta manera, el estilo de la película cobrará un tono tan vivo como misterioso, con una cámara que deambulará constantemente de un lado a otro de la casa. Los movimientos y óptica de la cámara se asemejan a la mirada que parecería manejar el alma errante del hogar, la fluidez en los desplazamientos y la forma curva en la que se presentan los espacios remarcan esta idea. En cierto modo, el hecho de que el director considere narrar todo de esta peculiar manera nos envuelve aún más en esta atmósfera de misticismo y misterio pues somos prácticamente testigos pasivos en medio de un caso y problemáticas en el aire aún por resolver.
ACTUACIONES
Digamos que al ser una película de bajo presupuesto, la trama importa más que la aparición de super estrellas de Hollywood. Aún así, todas las interpretaciones de la familia cumplen y realmente comprendemos los conflictos personales de cada personaje. El guión hace por aislar a cada individuo en cada espacio de la casa para que podamos empatizar con las problemáticas que envuelve a cada uno. De esta manera, se les permite a los actores destacarse con una interpretación donde los personajes afloran sus emociones más íntimas y profundas.
TEMÁTICA Y SUBTEXTO
En general, el misterio prima como elemento principal durante toda la narrativa dejando al margen una mayor exploración introspectiva de las problemáticas personales que se sobrevuelan en este filme. Aún así, cabe destacar el énfasis en la inestabilidad íntima y oculta que puede cargar a sus espaldas cada familiar sin que lo sepa el resto de miembros del mismo hogar. Subrayamos la puesta en pantalla de la convivencia de crisis, ansiedad y traumas psicológicos que puede arrastrar una persona en su intimidad. Y por último, remarcamos ese mensaje esperanzador de que aun con sus secretos y riñas entre ellos, la familia supone un pilar indispensable para sobrellevar cualquier bache de la vida, pudiendo incluso sobreponer la suya propia por uno de los suyos.
CONCLUSIÓN
“Presence” desprende una mirada muy original dentro del género de fantasmas, posicionándonos como espectadores y testigos del misterio que acecha la casa encantada pero desde el punto de vista del ente que deambula por el hogar de esta pobre familia. Steven Soderbergh nos ofrecerá una experiencia visual muy disfrutable con un halo de inquietud e incertidumbre que traspasará la pantalla grande.
Lo mejor: La originalidad de la puesta en escena desde el plano subjetivo del fantasma.
Lo peor: Quizá el hecho de hacer un uso continuado de la misma óptica de cámara, un gran angular constantemente, pueda rechinar un poco a la vista. A veces deforma en demasía los espacios.
Nota: 7
A continuación os dejamos el trailer de la pelicula que llega este viernes a los cines