¡Sin puntuaciones todavía!
Peter Hastings

Policán

Dog Man

20251 h 29 min
Resumen

Un perro y un agente de policía resultan heridos juntos en el trabajo. Una operación quirúrgica que les salva la vida cambia el curso de la historia cuando nace Policán. Mitad perro, mitad hombre, Policán ha jurado proteger y servir -siempre que no le distraigan las ardillas- mientras persigue tenazmente a su archienemigo: el supervillano felino Petey el Gato. Pero la rivalidad entre Policán y Petey se ve alterada por la llegada de un adorable gatito clon de Petey, Lil Petey, que cambia las reglas del juego para ambos.

Metadatos
Director Peter Hastings
Tiempo de ejecución 1 h 29 min
Fecha de Lanzamiento 24 enero 2025
Detalles
Medios de la Película
Estado de la Película
Puntuación de la Película No valorado
Imágenes
Actores
Reparto: Peter Hastings, Pete Davidson, Lucas Hopkins Calderon, Lil Rel Howery, Isla Fisher, Stephen Root, Poppy Liu, Ricky Gervais, Billy Boyd, Luenell, Laraine Newman, Melissa Villaseñor, Cheri Oteri, Kate Micucci, Maggie Wheeler, Pearce Bunting, Max Koch, Rahnuma Panthaky, Brian Hopkins, Yung Gravy, Percy Rustomji, Kevin McCann, Karen Foster, Jana Schmieding, John Eric Bentley, Sonny Onorati, Warren Sroka, Kimberly Bailey, Skip Stellrecht, Georgia Simon, Cam Clarke, Scott Menville, Kelly Stables

Un super perro policía que hará las delicias de los mas pequeños

Policán, dirigida por Peter Hastings, es la adaptación cinematográfica del fenómeno literario infantil Policán (en inglés, Dog Man) creado por Dav Pilkey. La película, como su homónimo en formato literario, busca mezclar humor, acción y aventura para ofrecer una experiencia entretenida y dinámica para los más jóvenes, pero también con guiños que mantienen a los adultos interesados.

La saga de Policán sigue a un personaje muy peculiar: un perro policía con cabeza de perro, cuerpo de humano y una moral inquebrantable, que combate el crimen y enfrenta aventuras con sus amigos, mientras lidia con sus propios dilemas personales sobre lo que significa ser un héroe. En su formato literario, Policán es una serie de cómics muy popular, reconocida por su enfoque humorístico y su simplicidad, pero también por la forma en que aborda temas importantes como la amistad, el coraje y la importancia de hacer lo correcto.

Con la dirección de Peter Hastings, conocido por su trabajo en series de animación como Animaniacs y Pinky and the Brain, la adaptación de Policán busca mantener la esencia de los libros mientras se aventura en el cine con una animación dinámica y un estilo visual que pretende ser tanto familiar como emocionante.

Sinopsis:

La historia de Policán sigue al perro policía (interpretado por un personaje animado digitalmente), quien, después de un accidente en el que su cuerpo queda gravemente herido, se convierte en un híbrido entre humano y perro gracias a una cirugía experimental. Con su nueva forma, se enfrenta a una serie de retos, desde la resolución de crímenes en su ciudad hasta la lucha contra villanos inusuales y enfrentamientos con su propio sentido de identidad.

A lo largo de la película, Policán debe aprender a equilibrar su vida como héroe y su rol como ser complejo, con emociones y dificultades personales. A lo largo de su aventura, se enfrenta a villanos extravagantes, se une a nuevos aliados y aprende lecciones sobre la amistad, la valentía y la autenticidad. La película también juega con la idea de la aceptación de uno mismo, especialmente a medida que Policán descubre cómo sus diferencias pueden ser una fortaleza, no una debilidad.

Imagen de la película ""

© − Todos los derechos reservados.

Dirección y Estilo Visual:

Una de las principales características de Policán es su estilo visual, que refleja el de los cómics creados por Dav Pilkey, pero con la fluidez y la animación digital que ofrece el cine moderno. Peter Hastings se asegura de que el estilo artístico de la película se mantenga fiel al material original. La animación 2D en su mayor parte es colorida y vibrante, con fondos exuberantes y una clara inspiración en el cómic, lo que le otorga un aire juguetón y accesible para el público infantil.

El estilo visual también está lleno de dinámicas expresivas, con personajes que poseen movimientos exagerados y reacciones cómicas, lo que subraya el tono humorístico de la película. Las escenas de acción, que incluyen persecuciones, enfrentamientos y travesuras, están coreografiadas con agilidad y un ritmo frenético que mantiene la energía de la película alta durante la mayoría de sus 90 minutos de duración.

Hastings, como director, también se enfoca en la interactividad visual, manteniendo una atmósfera ligera y cómica que resuena bien con los niños. La paleta de colores brillantes y la animación fluida reflejan un mundo donde la fantasía y el humor absurdo se encuentran en cada esquina, haciendo de la película un espectáculo visual para los más jóvenes.

Imagen de la película ""

© − Todos los derechos reservados.

Personajes y Actuaciones de Voz:

Aunque Policán es un personaje animado, es llevado a la vida a través de una serie de voces que aportan personalidad a cada uno de los miembros de su diverso elenco. Policán es interpretado por el propio director de la pelicula Peter Hastings, quien infunde al personaje una combinación de inocencia y determinado heroísmo. La inquebrantable lealtad y el pegadizo entusiasmo de Policán solo son comparables a sus agudas habilidades investigadoras y a su dedicación a la justicia. Es el tipo de héroe que seguirá una pista con las mismas ganas que irá a por una pelota, convirtiéndole no solo en un gran policía, sino también en el mejor de los amigos

Pete Davidson, en el papel del villano de la película como el Gato Perico, aporta una energía carismática y una gran dosis de humor. Aunque su personaje no es necesariamente un villano en el sentido tradicional, sino más bien una antagonista cómica, Davidson entrega una actuación que resulta divertida y lo suficientemente sobreactuada para encajar con el tono liviano de la historia. Es el típico tío que quiere ser malo, pero que, muy adentro, sabe que debería hacer el bien. Es fácil identificarse con Perico gracias a sus defectos y a su durísimo pasado. Aunque tiene un lado oscuro, se ve perfectamente que solo pide que le quieran

Periquillo con la voz de Lucas Hopkins Calderon, es el clon de Perico, pero no tiene nada que ver con la malvada reputación que se ha labrado su padre. Le define un profundo convencimiento de que se debe amar y perdonar.. Su personaje es valiente, astuto y decidido, y ofrece una relación dinámica con Policán a lo largo de la película. La interacción entre ambos personajes es clave en el desarrollo de la historia.

Los secundarios como Jefe con la voz de Lil Rel Howery, el malhumorado aunque adorable jefe de policía. Conocido por un inquebrantable sentido del deber y un carácter más bien explosivo. Luego tambien tenemos a Sara Singorra con la voz de Isla Fisher, la intrépida reportera que hace latir el mundo de Policán, en su papel de ojos y oídos de la ciudad, Sara es una mezcla de ambición profesional y de auténtica compasión. Los personajes secundarios son una parte fundamental para mantener el tono ligero y cómico, mientras también añaden profundidad al mundo de Policán.

Temática y Subtexto:

Uno de los temas centrales de Policán es la aceptación personal. Policán es un personaje que lucha con su nueva identidad, que, a pesar de ser una versión mejorada de sí mismo, lo hace sentir diferente. A través de sus interacciones con otros personajes, en especial con Mika, aprende a ver sus diferencias como fortalezas y no como defectos. Esta es una lección valiosa para los jóvenes espectadores que tal vez estén pasando por momentos similares de inseguridad.

El trabajo en equipo también es un tema recurrente. Policán no es un héroe solitario, sino que depende de sus amigos y aliados para tener éxito en su misión. La amistad y el trabajo en equipo están en el centro de su desarrollo como personaje, lo que le da una dimensión emocional que va más allá de la típica aventura de acción.

El filme también toca aspectos de valentía y responsabilidad, que son temas importantes en las historias de superhéroes. A lo largo de la película, Policán debe tomar decisiones difíciles, aprender de sus errores y aceptar las consecuencias de sus acciones. Estos temas son apropiados para su audiencia, y aunque de manera ligera y accesible, la película ofrece enseñanzas sobre el valor y la justicia.

Ritmo y Narrativa:

El ritmo de la película es rápido, lo que mantiene a los niños involucrados durante toda la duración del filme. Las escenas de acción se alternan con momentos de comedia y lecciones de vida, lo que crea un flujo constante que impide que la película se vuelva monótona.

Si bien la trama no es particularmente profunda ni sorprendente, el guion está lleno de humor físico y diálogos rápidos que sostienen la energía del filme. Los niños estarán especialmente cautivados por las bromas visuales y las situaciones exageradas, que recuerdan el tono y estilo de los cómics originales de Pilkey.

Conclusión:

Policán es una adaptación de cómic que logra capturar el espíritu irreverente y juguetón de los libros de Dav Pilkey. La dirección de Peter Hastings y las interpretaciones de un elenco talentoso de voces dan vida a una historia llena de acción, comedia y enseñanzas sobre la amistad, la valentía y la aceptación personal. Si bien la película no profundiza demasiado en su narrativa y sigue una estructura bastante predecible, es un producto entretenido y ligero que logra cumplir con su objetivo de ser un escape divertido y educativo para los más jóvenes.

Lo Mejor: Polican, el humor y la animación

Lo Peor: demasiado infantil, historia simplona

Nota: 6

A continuación os dejamos el tráiler de la pelicula que llega este viernes a los cines