¡Sin puntuaciones todavía!
Manuel Huerga

Parenostre

Parenostre

2025
Resumen

El legado político de Jordi Pujol quedó en entredicho tras la confesión sobre su delito fiscal. Una larga trayectoria como activista, como Presidente de la Generalitat (de 1980 a 2003) y como patriarca de una familia que concentró poder e influencia durante décadas. "Parenostre" es una historia de pecados y penitencias, de padres e hijos, de poder y abuso de poder, a la sombra de una de las figuras más importantes de la historia contemporánea de Cataluña.

Metadatos
Director Manuel Huerga
Tiempo de ejecución
Fecha de Lanzamiento 16 abril 2025
Detalles
Medios de la Película
Estado de la Película
Puntuación de la Película No valorado
Imágenes
Actores
Reparto: Josep Maria Pou, Carme Sansa, Pere Arquillué, Alberto San Juan, Antonio Dechent, Silvia Abril, Eduardo Lloveras, David Selvas, Carlos Vicente, Lluís Soler, Oscar Dorta

La historia de la figura mas influyente de la política catalana

Jordi Pujol ha sido una de las figuras mas influyentes de la política catalana en los últimos 50 años, pero desde hace ya unos años se le acusa tanto a él como a su familia de fraude fiscal y muchos otros delitos como ya sabemos todos, pero ahora ha salido la pelicula que nos muestra esta figura del político, sino también de un padre, de una familia y de lo que es vivir a la sombra de lo que ha sido su legado y que ahora esta en tela de juicio por su confesión de fraude fiscal y cuyo juicio se celebrará el proximo mes de Noviembre tras años de investigación, declaraciones y todo lo que ya sabemos.

Parenostre es una exploración biográfica de una de las figuras más influyentes de la política catalana de los últimos 50 años: Jordi Pujol, quien fue presidente de la Generalitat de Cataluña entre 1980 y 2003. La película se centra en los años de su mandato y los momentos cruciales que definieron su carrera política, así como la historia personal y las relaciones que marcaron su figura pública. A través de un enfoque introspectivo, la película también se adentra en las contradicciones y dilemas de Pujol, tanto en lo político como en lo personal, destacando la complejidad de su legado.

Una dirección que retrata la complejidad del personaje

Manuel Huerga, conocido por su destreza para abordar temas históricos y políticos, ofrece una mirada reflexiva y bien documentada a la figura de Jordi Pujol. Lejos de la glorificación o demonización, Parenostre se acerca al personaje con una perspectiva matizada, enfocándose en los momentos claves de su vida que definieron su carrera política, pero también sus dilemas internos y las tensiones personales que, a menudo, se hallan detrás de las decisiones públicas.

El director emplea un estilo sobrio y controlado que refuerza la seriedad del tema tratado. En lugar de recurrir a la acción rápida o al sensacionalismo, Huerga permite que los personajes y los conflictos se desarrollen a un ritmo pausado, invitando al espectador a reflexionar sobre los eventos que conformaron la política catalana durante los años de Pujol al mando. Huerga no se limita a mostrar la figura de Pujol como un líder político; también explora su humanidad, sus errores y sus dilemas personales, lo que añade una capa adicional de complejidad al relato.

Interpretaciones sólidas y un reparto destacado

El verdadero corazón de Parenostre está en sus interpretaciones, particularmente la de Josep Maria Pou como Jordi Pujol. Pou, quien ya ha demostrado su habilidad en el teatro y en la pantalla, se apodera del papel con una interpretación poderosa y matizada. Captura no solo la imagen del político que construyó una Cataluña moderna, sino también las tensiones internas y la contradicción que marcaron la vida de Pujol. Pou no solo interpreta a Pujol como una figura pública; también lo hace como un hombre atrapado en las complejidades de su propia ética y decisiones, reflejando la lucha interna de un líder que enfrenta la evolución política de Cataluña mientras lidia con su propio sentido de responsabilidad.

El elenco de apoyo también brilla. Carme Sansa es Marta Ferrusola, la esposa de Pujol, quien ofrece una interpretación igualmente convincente, mostrando la mujer que compartió no solo la vida personal de Pujol, sino también su visión política. Sansa aporta una presencia sólida y emocional que complementa perfectamente la figura de Pujol. Perre Arquillué y Eduardo Lloveras, en sus papeles como como los hijos Oriol y Jordi Pujol Ferrusola, brindan un toque de profundidad a la narrativa, mostrando cómo las relaciones políticas, tanto dentro del partido como con figuras externas, fueron determinantes en las decisiones de Pujol.

e20d4b44 80f6 4c1a 8c7f e7c55713424a source aspect ratio default 0

Un relato centrado en los dilemas personales y políticos

Una de las fortalezas más evidentes de Parenostre es su capacidad para capturar los dilemas internos de Pujol. La película no busca ofrecer una visión en blanco y negro, sino más bien examinar las áreas grises de su vida, particularmente a nivel moral y ético. Los problemas familiares, las relaciones políticas complicadas y el inevitable choque entre los intereses de la nación y los intereses personales se presentan con una mirada muy introspectiva.

A lo largo de la película, se toca el tema de la independencia de Cataluña, pero sin dejarse llevar por el debate político contemporáneo. Más que eso, Parenostre explora cómo Pujol vivió y percibió los eventos que definieron la política catalana durante su mandato, y cómo esos eventos lo marcaron tanto a nivel personal como político. La película no pretende resolver las cuestiones políticas que aún persisten hoy en día, sino que ofrece un espacio para reflexionar sobre la carga emocional y las decisiones difíciles que enfrentan los líderes en tiempos de transformación.

67c6eb6a07dca

Un enfoque histórico, pero también humano

Si bien la película está cimentada en hechos reales, su enfoque no es simplemente un recorrido cronológico de los eventos más importantes en la vida de Jordi Pujol. La historia está impregnada de momentos más humanos que reflejan las luchas personales del personaje: las tensiones con su familia, las decisiones difíciles en un contexto político conflictivo y las contradicciones internas de un hombre que se ve a sí mismo como el arquitecto de una nueva Cataluña, pero que también se enfrenta a su propia fragilidad.

Es aquí donde Parenostre realmente se destaca. No se limita a ser una película sobre política; se convierte en una reflexión sobre la condición humana, sobre los sacrificios personales que a menudo deben hacerse para alcanzar ideales más grandes, y sobre el costo personal de intentar cambiar una nación.

Estilo visual y cinematografía

La cinematografía de Parenostre se mantiene sobria y contenida, lo que refleja el tono serio de la película. Las tomas cuidadosamente compuestas y los tonos apagados de la paleta visual ayudan a construir la atmósfera de una época de cambios profundos. La dirección de arte también está muy bien lograda, con una recreación precisa de los años de la política catalana durante la presidencia de Pujol, lo que permite que el espectador se sienta inmerso en ese tiempo histórico.

La música de la película, aunque discreta, complementa perfectamente el tono emocional y reflexivo de la obra. No interfiere con la narrativa, pero contribuye a dar énfasis a los momentos clave de la historia.

Conclusión:

Parenostre es una obra profunda y reflexiva que va más allá de la figura política de Jordi Pujol y se adentra en el ser humano que fue. A través de una dirección segura y un elenco impecable, el filme ofrece una mirada sincera y sin adornos a las contradicciones, los dilemas y los sacrificios de un hombre que dejó una huella indeleble en la historia de Cataluña.

Es una película que no solo interesa a los que conocen la política catalana, sino a cualquier espectador que busque una historia bien narrada sobre la complejidad del liderazgo y el peso de las decisiones políticas y personales. Una película madura y ponderada que ofrece una mirada matizada a una figura histórica controversial y compleja.

Lo Mejor: la interpretación de Josep Maria Pou, la historia

Lo Peor: se mete demasiado en politica, los flashbacks que te pueden llegar a sacar de la historia

Nota: 6

A continuación os dejamos el trailer de la pelicula que llega hoy a los cines