Resumen
Rafiki debe transmitir la leyenda de Mufasa a la joven cachorro de león Kiara, hija de Simba y Nala, y con Timón y Pumba prestando su estilo característico. Mufasa, un cachorro huérfano, perdido y solo, conoce a un simpático león llamado Taka, heredero de un linaje real. Este encuentro casual pone en marcha un viaje de un extraordinario grupo de inadaptados que buscan su destino.
El regreso de Mufasa a las pantallas con “Mufasa: El Rey León”
Disney regresa al majestuoso reino de la sabana africana con Mufasa: El Rey León, una precuela dirigida por el galardonado cineasta Barry Jenkins, que llegará a los cines el 20 de diciembre de 2024. Esta nueva entrega explora los orígenes del mítico rey de la sabana, uno de los personajes más emblemáticos del legado de Disney, revelando cómo un cachorro huérfano logra superar la adversidad para convertirse en el gran líder que todos conocemos.
La película combina la tecnología de animación fotorrealista, ya empleada en la adaptación de El Rey León (2019), con una narrativa más íntima y emocional, profundizando en temas como el destino, la superación personal y el legado. Desde sus humildes comienzos hasta los desafíos que definieron su carácter, esta precuela promete ampliar la riqueza emocional del universo de El Rey León, brindando una nueva perspectiva sobre su icónico protagonista.
© − Todos los derechos reservados.
Visualmente, la película es impresionante, con paisajes llenos de detalles que hacen que la sabana cobre vida. Además, combina momentos divertidos con un drama que está presente de principio a fin, logrando que la historia sea emocionante. La música, creada por Hans Zimmer, Pharrell Williams y Nicholas Britell, es uno de los puntos más fuertes de la película. Acompaña perfectamente cada escena, desde las más emotivas hasta las más llenas de acción, y sin duda es una de las mejores bandas sonoras de Disney en los últimos años.
A pesar de ser una película orientada al público infantil, Mufasa: El Rey León logra captar la atención de todas las edades gracias a su enfoque maduro en el diálogo y su habilidad para abordar temas universales de una manera accesible pero profunda. Sin embargo, uno de sus puntos débiles es su extensa duración, que en algunos momentos puede sentirse innecesariamente alargada, con escenas que parecen funcionar más como relleno que como aportes significativos a la narrativa.
En cuanto al desenlace, Disney opta por una dirección inesperada que refuerza el mensaje principal de la película: la amistad y el poder de las conexiones humanas (y animales). Este mensaje está presente a lo largo de todo el metraje y se entrelaza con los personajes clásicos del universo de El Rey León, creando un puente emocional entre esta precuela y la historia original.
El clímax de la historia llega casi al final, tratándose de uno de los momentos más dramáticos de la obra. Mientras que comprendes al protagonista Mufasa, es inevitable sentirte identificado con Taka. El amor inunda cada segundo de lo obra. Disney opta una vez más por sobrevalorar el amor pasional al amor de una amistad.
Timón y pumba una vez más hacen una gran aportación a la historia, echando de menos la precuela que se merecen. Ellos junto a Rafiki se encargan de darle un tono más cariñoso, infantil, dramático y a la vez cómico a la película, siendo para mí, fundamental su participación en la obra. El amor de la familia también esta presente en todo momento regalándonos verdaderos momentazos.
En resumen, Mufasa: El Rey León no deja a nadie indiferente. Aunque su metraje podría haberse ajustado mejor, logra mantener al espectador intrigado con una historia emotiva y visualmente impresionante, respaldada por una música memorable y actuaciones vocales que dan vida a sus personajes. Una obra que honra el legado de su predecesora mientras expande su universo con frescura y profundidad. A pesar de su larga duración la película cumple con creces las expectativas y aporta sentido a la historia original cumpliendo con la finalidad de esta.
Lo Mejor: la calidad de la imagen y los planos, la dirección de la fotografía.
Lo peor: la duración, es demasiado extensa
Nota: 9.5
A continuación os dejamos el tráiler de la pelicula que llega el próximo viernes a los cines