¡Sin puntuaciones todavía!
Karim Aïnouz

La última reina

Firebrand

20242 h 00 min
Resumen

Una historia de terror psicológico ambientada en la sangrienta corte Tudor del infame rey Enrique VIII de Inglaterra (Jude Law). Contada desde el punto de vista de la reina Catalina Parr (Alicia Vikander), la sexta y última esposa de Enrique y la única que evitó el destierro o la muerte.

Metadatos
Director Karim Aïnouz
Tiempo de ejecución 2 h 00 min
Fecha de Lanzamiento 27 marzo 2024
Detalles
Medios de la Película
Estado de la Película
Puntuación de la Película No valorado
Imágenes
Actores
Reparto: Alicia Vikander, Jude Law, Eddie Marsan, Sam Riley, Simon Russell Beale, Erin Doherty, Ruby Bentall, Bryony Hannah, Maia Jemmett, Amr Waked, Patsy Ferran, Junia Rees, Patrick Buckley, Andy M Milligan, Edward Harrison, Mina Andala, Paul Tinto, Frank Howell, Ashleigh Reynolds, Ian Drysdale, Julian Clapton, David Vickers, Joseph Aston Grant, Dan Fallon, Paul Candelent, Mark de Freitas, Darryl Lane, Callum Sked, Mia Threapleton

LA TRAMA

La última reina (Firebrand) es un largometraje que profundiza en la tan sufrida vida de la última esposa de Enrique VIII de Inglaterra. Todas las mujeres anteriores tuvieron un desenlace prematuro y desafortunado en su breve matrimonio con el malicioso rey. No obstante, parece que, ante todo pronóstico, Catalina sea distinta y pueda salvarse de correr el mismo infame destino que sus predecesoras.

Como narradora, la futura reina Isabel I nos contará cómo la mujer que se hizo cargo de ella en su adolescencia, Catalina Parr, logra sobreponerse contra viento y marea a todas las vicisitudes en las que se verá envuelta debido a las ansias de poder de los hombres de la corte. Siempre bajo el ojo avizor del vil rey Enrique VIII, bastará un mínimo acercamiento a las discrepantes ramas del recién protestantismo para que la codicia de unos pocos la coloquen en jaque frente a toda la realeza.

Imagen de la película "La última reina"

 

DIRECCIÓN Y ESTILO VISUAL

La visión del director resulta profundamente feminista y nos posiciona como espectadores desde la perspectiva de la figura de la mujer de aquella época. Prueba de ello es que no sólo seguimos continuamente los pasos de nuestra protagonista sino que además se nos presenta el relato a través de los ojos de Lady Isabel como narradora. El cineasta Karim Aïnouz, criado en el seno de una familia compuesta por numerosas mujeres fuertes, pretende transmitir esa fortaleza que aflora por parte de ese género mal calificado como “débil”. Al contrario, el hecho de que soporten tanto aun siendo menospreciadas es precisamente lo que les convierte en el género más fuerte. Así pues, se manifiesta una feroz crítica al sistema patriarcal y las luchas de poder entre hombres en contraposición a la sumisión y sororidad que comparten las mujeres del filme.

Empatizamos sobre todo desde los zapatos de Catalina y realmente sufrimos con ella siendo testigos en todo momento de cómo es ninguneada y humillada por varones de alto poder. Sin embargo, a pesar de todo, observamos también cómo ella debe constantemente sacar pecho y demostrar su valía y carácter por encima de todo. El director se tomará muchas licencias artísticas en su narrativa ya que no pretende transmitir ni mucho menos un relato fidedigno de la vida de Catalina Parr sino reivindicar el espacio de la mujer más allá de cualquier rigor histórico.

Respecto a la ambientación, cabe mencionar que el vestuario y los escenarios constituyen un pilar fundamental de la cinta y logran sumergirte extraordinariamente bien en el relato que nos presenta esta obra de época. La estética se encuentra verdaderamente cuidada e impregna con auténtica verosimilitud los hechos que acontecen, trasladándonos perfectamente a esa corte del siglo XVI donde transcurre la historia.

ACTUACIONES

Las interpretaciones tanto de Alicia Vikander en el rol de Catalina como la de Jude Law en el papel de Enrique VIII sobresalen durante todo el metraje. Por un lado, Alicia Vikander como protagonista proyecta esa frustración contínua a la que se ve sometida de principio a fin. Gracias a su espléndida actuación, la acompañamos y comprendemos su mundo interior a través de esa profunda mirada que nos lanza. Una mirada que logra destilar toda esa rabia y aversión que siente la protagonista por las innumerables e injustas realidades sobre las que debe permanecer en silencio.

Por otro lado, Jude Law se presenta por medio de Enrique VIII como el antagonista perfecto, un villano ególatra y sin escrúpulos que parece no sentir ni una pizca de lástima o empatía. Cada vez que aparecía en pantalla, la escena rezumaba una sombra de crueldad y repugnancia inconmensurable. A veces, uno se sentía verdaderamente incómodo en la butaca por ese monstruo tan imponente que ha sabido recrear de manera sublime el célebre actor. Sin duda, los momentos en los que ambos coincidían en pantalla se producía un choque increíble, cargado de emociones fuertes, a causa de estas dos personalidades tan magnéticas y contrapuestas interactuando tan impresionantemente al mismo tiempo.

Imagen de la película "La última reina"

TEMÁTICA Y SUBTEXTO

Como bien hemos mencionado, la película pretende ser un alegato en contra del institucionalizado menosprecio hacia la figura de la mujer, tanto en la sociedad como en los libros de Historia. De esta manera, se configura así un discurso de profundo desagrado al sistema patriarcal plagado de conductas machistas incluso para con quien fue reina regente de Inglaterra. En consecuencia, se reivindica por tanto el lugar que debe ocupar la mujer así como se subraya el esfuerzo de esas señoras fuertes y con carácter que abrieron camino en esa lucha por la igualdad de género.

A pesar de vivir en la realeza, la reina Catalina tuvo que dar un golpe sobre la mesa y hacerse escuchar bajo el constante desdén de los hombres de la corte. El largometraje juega con la iluminación en escena para representar la situación y esquemas de poder que se establecen sobre ella. Generalmente, ella se ve opacada e infraviviendo bajo la oscura sombra que proyectan el rey y los suyos. No obstante, de la misma forma, Catalina se ve obligada también a ser luz en esa oscura realidad machista que le acecha incesantemente. Una luz de esperanza que pueda sentar incluso un importante precedente para muchas otras más.

CONCLUSIÓN

La última reina (Firebrand) es una historia de superación feminista encarnada por Catalina Parr, una mujer con carácter que supo sobreponerse al menosprecio de los hombres de la corte así como a la infinita malicia de su vil marido Enrique VIII. Una película con la que sufriremos de primera mano las trabas que le tenderán todos los varones de la realeza, los cuales pretenden relegar constantemente su poder. Sin embargo, no les será nada fácil desplazarla y apartarla para ser una mera sombra del rey. Frente a esta oscura realidad tan misógina, Catalina será la luz que agite ese sistema patriarcal y arcaico donde parece no haber cabida para una mujer al mando.

Lo mejor: Las interpretaciones de Catalina y Enrique VIII así como la ambientación de época que nos sumerge de lleno en el universo del film. Gran manejo de un relato feminista, muy esclarecedor en su discuro e increíblemente intenso en su narrativa.

Lo peor: Si buscas un relato histórico, esta película no sería la mejor opción ya que se toma muchas licencias artísticas. Por último, quizá, para algunos, pueda resultarles muy superficial y caricaturesco el tratamiento del machismo que pretende retratar la obra.

Nota: 8