¡Sin puntuaciones todavía!
Magnus von Horn

La chica de la aguja

Pigen med nålen

20242 h 03 min
Resumen

Una joven embarazada que acaba de quedarse sin trabajo en Copenhague lucha por sobrevivir y es acogida por un anciano carismático para que la ayude a dirigir una agencia de adopción clandestina. Entre los dos se crea un vínculo inesperado, hasta que un descubrimiento repentino lo cambia todo.

Metadatos
Director Magnus von Horn
Tiempo de ejecución 2 h 03 min
Fecha de Lanzamiento 6 septiembre 2024
Detalles
Medios de la Película
Estado de la Película
Puntuación de la Película No valorado
Imágenes
Actores
Reparto: Vic Carmen Sonne, Trine Dyrholm, Besir Zeciri, Joachim Fjelstrup, Tessa Hoder, Ava Knox Martin, Ari Alexander, Søren Sætter-Lassen, Magnus von Horn, Anna Terpiłowska, Dan Jakobsen, Anna Tulestedt, Benedikte Hansen, Monika Kępka, Maciej Berezowski, Nela Łapka, Robert Trempski, Slawomir Macias, Gabriel Zubowski, Agnieszka Przyborowska-Mitrosz, Peter Sand Magnussen, Lars Ulrich Larsson, Thomas Kirk, Per Thiim Thim, Peter Secher Schmidt, Cordelia Majgaard, Tommy Wurtz Petersen, Liv Vilde Christensen, Lizzielou Corfixen, Petrine Agger, Ragnhild Kaasgaard, Clara Kokseby, Tone Suvi Ellegaard Ebbe, Jakob Højlev Jørgensen, Jonas Mikkelsen, Hector Engelbrecht, Torsten Sonne, Birgitte Marianne Krogh, Lasse Haastrup, Anders Hove, Helle Marianne Sommer

BELLEZA Y TERROR SE CONECTAN PARA DESENMASCARAR LA VERDADERA PODREDUMBRE DE UNA SOCIEDAD EN DECADENCIA

Autor – Santiago Gómez Chacón.

En tiempos de pobreza y penuria extrema, la sociedad deja espacio para albergar los mayores horrores cometidos por el ser humano. En periodos con tanta miseria, la gente más vulnerable se expone a ser pisoteada sin pudor por aquellos sin el menor atisbo de compasión. Todo degenera en una especie de “distopía” social donde difícilmente cabe la felicidad y fácilmente se abren paso las más grandes pesadillas que uno se podría imaginar. De eso va “La chica de la aguja»…

TRAMA

Tras la Primera Guerra Mundial, la joven Karoline intenta sacar adelante su vida como puede sin apenas recursos económicos y con un futuro que no luce nada prometedor. Cada día le supone un desafío, se encuentra sola y no dispone siquiera del sustento necesario para disponer de un techo bajo el que dormir. A trancas y barrancas reúne fuerzas para sobrevivir como sea pero desgracia tras desgracia se suceden en su vida sin parar.

Desgraciadamente, ella queda embarazada de un hombre del que se desentiende ahora de ella mientras al mismo tiempo debe hacerse cargo de su marido mutilado al que daban por muerto en la Gran Guerra. De repente, una mujer no sólo le ofrece ayuda con su bebé, a través de su agencia clandestina de búsqueda de familias adoptivas a recién nacidos, sino que también le ofrecerá trabajo como nodriza. Sin embargo, lo que a priori parecía por fin un cambio de rumbo a favor no resulta sino un viaje directo al más oscuro delirio que está por llegar a la ya de por sí maltratada biografía de nuestra protagonista.

Imagen de la película ""

© − Todos los derechos reservados.

DIRECCIÓN Y ESTILO VISUAL

El director polaco Magnus von Horn se graduó en la prestigiosa escuela de cine de Lodz (Polonia) cuna de grandes cineastas como Roman Polanski. La película contiene un estilo y tono muy marcados por el cineasta polaco, responsable tanto de la dirección como del guión del largometraje. Visualmente, el autor nos transmite una sensación agridulce donde la belleza de las imágenes no se corresponde con el espanto y pesadumbre que acostumbra a acompañar el plano. Quizá este choque no hace sino potenciar aún más la feroz crítica social que nos realiza von Horn ya que advertimos que una realidad que debería lucir bien no refleja ni de lejos todo ese potencial que sin embargo queda oculto hasta ser incluso invertido por completo. Contando con una fotografía en blanco y negro, el filme logra reflejar muy bien esa oscura sociedad que sale a flote cuando el humano se encuentra en situación límite en donde esos claroscuros y transparencias serán ventanas de entrada para la depravación y sufrimiento más horribles.

ACTUACIONES

La interpretación de Vic Carmen Sonne como protagonista nos secuestra la mirada desde el minuto uno donde a pesar del drama, la actriz consigue colmar el mundo con su increíble vitalidad en pantalla. Empatizamos de lleno con ella encarnando a Karoline, su infinita resiliencia y gran carácter nos harán apoyar en todo momento a esta mujer luchadora. Poco a poco transmite excelentemente esa evolución del personaje donde se va despojando de toda esa inocencia juvenil que la perjudica, sobre todo en esa sociedad destruida y destructiva a partes iguales. Realmente nos sobrecogemos inmensamente con el dolor de nuestra protagonista que rezuma bondad y un halo de luz entre tanta oscuridad. En su contraparte, Trine Dyrholm en el papel de antagonista abandera perfectamente esa maldad y perversión mental que parecen campar a sus anchas en ese ecosistema de podredumbre extrema de la “retro-distópica” posguerra.

Imagen de la película ""

© − Todos los derechos reservados.

TEMÁTICA Y SUBTEXTO

La película trabaja mucho la idea de esa ausencia de moralidad y empatía que deja al descubierto una crisis tan grande como la que ocurrió tras la Gran Guerra. ¿Hasta qué punto la maldad y la depravación se llegan a imponer en una sociedad donde la sensibilidad ha quedado relegada a último plano? Una sociedad donde el poder posee más que nunca vía libre para poder machacar sin escrúpulos a una mera víctima vulnerable de la que poder obtener algún provecho. El autor parece que se hace la pregunta de si cabe en este panorama desolador un espacio para la bondad y la alegría.

Además, cabe destacar cómo la película subvierte los conceptos de fealdad y belleza siendo la estética sólo apariencia, detrás de alguien catalogado como “monstruo” se esconde una afable persona y detrás de una dulce tienda de caramelos se puede encubrir una realidad que haría temblar hasta al hombre del saco. Es más, ahondando más en esta idea de belleza-fealdad subvertidas, la hermosa fotografía que presenta constantemente la película retrata verdaderamente el pozo más oscuro al que puede abocar la humanidad.

CONCLUSIÓN

“La chica de la aguja” es una historia con una importante carga emocional a la par que crítica, una película en la que el espectador sufrirá como si fuera en carne propia hasta dónde puede llegar la maldad del ser humano. Todo ello a través de una bondadosa protagonista que contra viento y marea hace malabares para ondear el dolor y la tragedia que azotan un periodo de posguerra muy duro. Una experiencia cinematográfica que te dejará maravillado a la vez que acongojado por el tremendo shock visual que acabas de acontecer.

Lo mejor: La cinematografía propiamente hablando; su dirección de fotografía, composición y puesta en escena son increíbles.

Lo peor: La crudeza y violencia de algunas imágenes que no resultan aptas para un público más sensible.

Nota: 10

A continuación os dejamos el trailer de la pelicula que llego el viernes a los cines