¡Sin puntuaciones todavía!
Leigh Whannell

Hombre lobo

Wolf Man

20251 h 43 min
Resumen

Blake es un hombre casado y padre de familia residente en San Francisco que hereda la remota casa donde creció en una zona rural de Oregón tras la desaparición de su propio padre, dado por muerto. En plena crisis de pareja con su enérgica esposa Charlotte, Blake la convence para tomarse un descanso de la gran ciudad y visitar la propiedad con su hija Ginger. Todo se tuerce cuando, de camino a la granja y en plena noche, la familia sufre el brutal ataque de un animal al que no consiguen ver y, en un intento desesperado por huir, se atrincheran dentro de la casa mientras la criatura merodea por la zona. Pero, con el paso de las horas, Blake comienza a comportarse de un modo extraño y a convertirse en algo irreconocible, y Charlotte se verá obligada a decidir si esa monstruosidad es más letal que el peligro que acecha en el exterior.

Metadatos
Director Leigh Whannell
Tiempo de ejecución 1 h 43 min
Fecha de Lanzamiento 15 enero 2025
Detalles
Medios de la Película
Estado de la Película
Puntuación de la Película No valorado
Imágenes
Actores
Reparto: Christopher Abbott, Julia Garner, Matilda Firth, Sam Jaeger, Ben Prendergast, Benedict Hardie, Zac Chandler, Beatriz Romilly, Milo Cawthorne

La nueva versión de Hombre Lobo, dirigida por Leigh Whannell, se presenta como un reinicio de la icónica figura del hombre lobo en el cine de terror. Whannell, conocido por sus trabajos en el cine de terror y suspenso como Upgrade (2018) y El Hombre Invisible (2020), parece estar interesado en reinventar esta figura clásica, transformándola en una historia psicológica más que en una simple película de horror tradicional. La película fusiona elementos de thriller psicológico, suspenso y horror corporal, manteniendo una atmósfera tensa y sombría que es característicamente Whannell, pero con giros inesperados que la alejan de los clichés del género.

A lo largo de la película, Whannell no solo juega con la figura del hombre lobo como una criatura mitológica, sino que también aprovecha la figura de este monstruo como metáfora de la monstruosidad interna de los personajes, explorando la transformación no solo física, sino psicológica, emocional y moral.

LA TRAMA

Una familia disfuncional decide pasar un tiempo en la naturaleza para reforzar el vínculo entre ellos. La antigua casa del padre situada en el campo, entre un precioso valle y un inmenso bosque, será el lugar escogido para “disfrutar” de sus vacaciones en familia. Este mismo lugar, aparentemente idílico y magnífico para fortalecer lazos familiares, no resultará sino el escenario perfecto para la salida del hombre lobo.

Juntos deberán hacer frente a una noche en tensión plagada de sobresaltos, llantos y miedo constante. Durante la película, dos peligros acechan al mismo tiempo, tanto el terror de ser víctima del hombre lobo así como el temor a la propagación de la infección del virus que termine por convertirte en hombre lobo a ti también. Vemos a la sofocada familia atrapada y luchando por escapar del monstruo a su vez que se ahogan en un mar de drama por evitar que se extienda el virus del hombre lobo en el cuerpo de uno de sus protagonistas. De esta manera, como espectadores sufrimos el doble, es decir, la atmósfera que transmite la cinta se volverá aún más asfixiante si cabe.

Imagen de la película "Hombre lobo"

DIRECCIÓN Y ESTILO VISUAL

Generalmente, la puesta en escena del filme intenta condensar un sentimiento permanente de frustración y agobio mediante una concatenación constante de intensas situaciones cargadas de estrés y espanto por doquier. Leigh Whannel, el consolidado cineasta especializado en el género de terror, se centra por supuesto en el apartado más puramente del miedo, generando sustos y tensión sin descanso, pero sin olvidarse de dar cobertura al drama familiar sobre el que gira todo el relato.

Lo más ingenioso del largometraje nace de esa pretensión por otorgarle una visión más humanizada a la figura de esta mítica criatura como es el hombre lobo. La realización de Leigh Whannell se preocupa por poner de manifiesto la perspectiva del hombre lobo, encarnando por momentos lo que se sentiría a través de sus ojos. A veces empatizando incluso desde el lugar de la bestia como si esta no fuese sino otra víctima más envuelta en esta historia de terror. Aunque, quizá, la estética que retrata propiamente la mirada del hombre lobo desentone y rompa un poco con el tono general oscuro que mantiene la película.

ACTUACIONES

Las interpretaciones de los personajes principales recaen en Christopher Abbott como padre, Julia Garner como madre y Matilda Firth siendo la hija de la familia. La actuación del padre, siendo el mayor papel protagónico de los tres, se presta a mayores registros emocionales y logra transmitir con intensidad toda esa transición al estrés, sufrimiento y escala de agonía y pena por la que transcurre su papel.

En otro sentido, la madre, aún con una interpretación más contenida, consigue reflejar esa evolución hacia una mujer con más carácter y mayor capacidad resolutiva a consecuencia de las terribles situaciones que debe atravesar su personaje. Y por último, la pequeña de la familia, a pesar de tener menor peso dramático que el resto de los protagonistas, esta misma sabe manejar extraordinariamente bien esos momentos de ternura hasta el punto de proyectar un amor verdaderamente dulce hacia sus progenitores.

Imagen de la película "Hombre lobo"

TEMÁTICA Y SUBTEXTO

Como película dentro de la categoría “terror”, quizá se echa de menos que se arriesgue un poco más y no caiga tanto en clichés del género como la puerta de madera capaz de bloquear el paso a cualquier ente o bestia que les persiga, la toma de decisiones menos lógica posibles en favor del mal de los personajes o la generación de expectativa para el predecible “jumpscare” de turno que nos sobresalte del susto. Bien es cierto que en ocasiones se intentan explorar ideas originales, como el trasfondo del padre ausente del protagonista o incluso el jugar con suscitar el miedo desde la perspectiva de la bestia y no de la víctima, pero considero que se tratan con rapidez y poco detalle por lo que desgraciadamente estas caen en saco rato.

En otro punto, dejando al margen el ámbito del terror, la cinta sostiene continuamente el drama familiar de fondo. Las conexiones y vínculos emocionales entre ellos se verán intensificados durante todo el film, acercándose y descubriéndose el uno a otro a medida que van enfrentándose a más y más sucesos que los catapulten al límite de sus emociones.

CONCLUSIÓN

Hombre lobo de Leigh Whannell es una película entretenida que por momentos te arrastrará a la terrible pesadilla que sufrirá la familia Lovell a causa de la temida figura del licántropo que les acechará durante todo los 103 minutos que dura este largometraje. La sucesión de situaciones cargadas de tensión se viven aún más intensamente de la mano de unos protagonistas, que aún en el estrés y la frustración, vemos cómo deben entenderse y evolucionar en una trágica noche que transcurre a contrarreloj. Sin duda una agitada experiencia tanto para la familia en pantalla como para nosotros desde la butaca del cine.

Lo mejor: La visión desde la perspectiva del monstruo como si fuese otra víctima más así como el intento por no estancarse simplemente en el miedo y pretender adentrarse un poco más en el vínculo entre esta familia.

Lo peor: Caer en algunos clichés del género o la resolución apresurada de muchas situaciones a conveniencia de una trama más dinámica y típica del terror, es decir, con el susto por bandera.

Nota: 5,5-6.

A continuación os dejamos el trailer de la pelicula que llega mañana a los cines