Resumen
Dos jóvenes misioneras se ven obligadas a demostrar su fe cuando llaman a la puerta equivocada y son recibidas por el diabólico Sr. Reed (Hugh Grant). Los tres se verán envueltos en un brutal juego del gato y el ratón durante una larga noche de tormenta.
Un inquietante viaje psicológico sobre la fe y el control
Ayer, en la premiere en Madrid, tuvimos el privilegio de encontrarnos con Hugh Grant, el protagonista de Heretic, quien se mostró encantador y reflexivo al hablar de su papel en esta provocadora película de A24. Dirigida por Scott Beck y Bryan Woods que según el actor (son dos tíos muy peculiares) , este thriller psicológico —más que una simple película de terror— invita al espectador a reflexionar profundamente sobre la religión, las creencias impuestas y el poder del control ideológico.
Un thriller psicológico de gran tensión
En Heretic, dos jóvenes misioneras mormonas (interpretadas magistralmente por Sophie Thatcher y Chloe East) se encuentran atrapadas en la casa de Mr. Reed, un anfitrión tan amable como perturbador, encarnado por un brillante Hugh Grant. La película se desarrolla principalmente en espacios claustrofóbicos, donde el diálogo se convierte en el arma principal. Los cineastas hacen un uso excelente de planos cerrados y encuadres opresivos para mantener al espectador al borde del asiento, amplificando la sensación de vulnerabilidad de las protagonistas.
A pesar de estar etiquetada como una película de terror, Heretic se aleja de los sustos convencionales para explorar el horror psicológico. La tensión crece a través de largas conversaciones sobre teología, moralidad y control, dejando al público no solo intrigado, sino también cuestionándose sus propias creencias. El guion está repleto de metáforas visuales y narrativas, como el recurrente simbolismo de las puertas que representan elecciones filosóficas y morales.
Una actuación que redefine a Hugh Grant
Hugh Grant da un giro sorprendente en su carrera con su interpretación de Mr. Reed. Su transición de un afable anfitrión que tiene encandilado al público con su gracia e inteligencia a un manipulador frío y calculador que es escalofriante, recordando a los villanos clásicos de Vincent Price, pero con una modernidad que lo hace aún más inquietante. Su carisma inicial hace que el giro hacia la oscuridad sea aún más impactante, destacando su capacidad para reinventarse como actor.
© 2024 A24 − Todos los derechos reservados.
Un final que te deja pensando
El clímax de Heretic es tan inesperado como desgarrador. Sin recurrir a una resolución típica, la película opta por un desenlace abierto que invita a la interpretación, dejando al espectador con una profunda reflexión sobre el significado de la fe, el libre albedrío y las estructuras de poder que moldean nuestras vidas. Este enfoque narrativo, combinado con un diseño sonoro inquietante y una iluminación que juega con la luz y la sombra, subraya la calidad cinematográfica de la obra.
Conclusión
Heretic es más que una película: es una experiencia. Su capacidad para provocar y desconcertar al espectador la eleva por encima del horror convencional. Con actuaciones de primera, un guion profundamente filosófico y una dirección técnicamente impecable, es una obra que merece ser vista y discutida. Para los amantes del cine que buscan algo más allá de los sustos inmediatos, esta película es una invitación a mirar dentro de las sombras, no solo en la pantalla, sino también en nosotros mismos.
Lo Mejor: Hugh Grant como villano siniestro y oscuro, la trama, las chicas
Lo Peor: demasiada tematica religiososo, el debate entre fe y creencia
Nota: 7’5
Acontinuación os dejamos el trailer de la pelicula que llega el proximo 1 de Enero de 2025