¡Sin puntuaciones todavía!
Nick Hamm

Guillermo Tell

William Tell

20252 h 13 min
Resumen

Metadatos
Director Nick Hamm
Tiempo de ejecución 2 h 13 min
Fecha de Lanzamiento 17 enero 2025
Detalles
Medios de la Película
Estado de la Película
Puntuación de la Película No valorado
Imágenes
Actores
Reparto: Claes Bang, Connor Swindells, Golshifteh Farahani, Jonah Hauer-King, Ellie Bamber, Rafe Spall, Emily Beecham, Jonathan Pryce, Ben Kingsley, Solly McLeod, Amar Chadha-Patel, Sam Keeley, Tobias Jowett, Jake Dunn, Angus Kennedy, Samuel Edward-Cook, Paul Bullion, Aron von Andrian, Diarmaid Murtagh, Éanna Hardwicke, Jess Douglas-Welsh, Dylan Devonald Smith, Billy Postlethwaite, Neva Leoni, Colin Bennett

CON LA HABILIDAD DE ROBIN HOOD Y EL LIDERAZGO DE BRAVEHEART

Autor – Santiago Gómez Chacón.

En la Edad Media, el pueblo suizo se constituía en su mayoría de humildes pastores y cazadores que vivían en armonía en sus verdes aldeas de los Alpes. No obstante, el Sacro Imperio Romano Germánico aparece para romper por completo la tranquilidad del país, embriagados de poder, con la idea de ampliar su dominio en Europa. Sin embargo, entre una multitud que parecía estar condenada a vivir bajo el yugo de la opresión irrumpe en escena un formidable maestro de la ballesta para hacer frente a esta abusiva invasión. Ese es el principio de la historia de Guillermo Tell…

TRAMA

A finales de la época medieval, Suiza estaba siendo invadida por el Sacro Imperio Romano Germánico. Dado que el pueblo suizo se definían por ser muy campechanos, la idea de enfrentarse armamentísticamente quedaba descartada y se resignaban entonces a ser sometidos por los austriacos. Afortunadamente, no todo estaba perdido, un cazador con gran dominio de la ballesta se ve forzado a actuar ante tal avasallamiento de poder sobre su familia y sus comunidad.

Tal y como cuenta la leyenda, el vil gobernador de la ciudad, le impone como castigo poner a prueba su manejo con la ballesta colocando como objetivo una manzana sobre la cabeza del hijo de Guillermo Tell. Este será el punto de inflexión que desencadene una revolución de la mano del valiente Tell donde prenderá la llama del sentimiento colectivo de nación y su lucha por la independencia. El héroe ballestero junto a otros rebeldes con agallas se encomendarán la misión de derribar y darle la vuelta por completo a esta injusta realidad.

Imagen de la película "Guillermo Tell"

© 2025 Tempo Productions − Todos los derechos reservados.

DIRECCIÓN Y ESTILO VISUAL

La autoría de esta película corre a cargo de Nick Hamm, director y guionista del largometraje. El cineasta de este filme es conocido sobre todo por su faceta como realizador de televisión para la BBC donde ha dirigido numerosos episodios de series de ficción como la aclamada “Rick Mayal Presents”. Por primera vez en toda su filmografía, Nick Hamm se coloca también el rol de guionista para poder impregnar aún más su huella como “filmmaker”.

En esta obra en particular deja en claro una apuesta por el cine épico y de acción que funciona en líneas generales. La cinematografía en esta película se detiene para contemplar esos momentos heróicos en los que constantemente se pretende realzar el valor y honor de Guillermo Tell. Las secuencias de epicidad se construyen en base a la expectación que depositamos en torno a la figura del bravo Tell, de manera que nuestra confianza recaerá plenamente en este líder nacional. Se remarca así su indubitable importancia como el salvador del pueblo y así se proyecta también al espectador de la sala. Por último, la cinta enfatiza toda esta atmósfera medieval que envuelve a la cinta reproduciendo un tono místico y de leyenda que engrandece el mito de esta especie de Cid Campeador de Suiza.

ACTUACIONES

El peso dramático de la obra de Nick Hamm se sostiene como es obvio sobre la interpretación del personaje protagonista que da título a la película: “Guillermo Tell”. El papel lo encarna Claes Bang, el cual se revestirá con una faceta muy viril cargada de entereza y coraje, hombre de semblante serio y carácter vigoroso que pareciera no conocer el miedo. El actor sintetizará esa especie de ideal hercúleo, figura esculpida minuciosamente por valores honorables y admirados por todos, donde la resiliencia y lealtad hacia su pueblo se forjarán sobre la humildad de sus orígenes. Orígenes que alzará continuamente como estandarte, abanderado por el sentimiento patrio de su Suiza querida.

Quizá para algunos, el hecho de que se construya un héroe tan perfecto pueda alejarles de conectar con el mismo, un molde de icono endiosado que resuena artificioso. En general, la categoría de leyenda sobre la que se dibuja este relato provoca que todo se empañe de un halo de cuento infantil del estilo héroe-villano. En la línea de este tono tan maniqueísta, el actor Connor Swindells se ve condenado a representar a un antagonista muy plano, con el único fin de ser malvado.

Imagen de la película "Guillermo Tell"

© 2025 Tempo Productions − Todos los derechos reservados.

TEMÁTICA Y SUBTEXTO

Como emblema que resulta la figura de Guillermo Tell para la liberación Suiza, la obra fílmica que le hace homenaje se presenta así como una epopeya audiovisual al más puro estilo de épica narrativa heroica. Por consiguiente, los temas que trata el largometraje no son otros que el honor, la lealtad, el sentido de justicia o la capacidad de resistir y luchar frente a todo y por todo lo que uno cree. Aún siendo Guillermo Tell el líder y símbolo de este movimiento de rebelión, la película proyecta un sentimiento de colectividad, ese tan aclamado eslogan de “la unión hace la fuerza” como prueba de que el pueblo aunado pueden darle mucha guerra al invasor.

CONCLUSIÓN

“Guillermo Tell” es una película disfrutable por momentos que concentra la epicidad que atesora la leyenda de este icono de la cultura suiza. Asemejándose a las epopeyas del Cid Campeador, un habilidoso ballestero de origen humilde se forjará como emblema de la liberación del pueblo suizo frente al asedio del Imperio Germánico. Si adoras las historias asentadas en mitos medievales y gozas mucho las secuencias de acción heróicas, entonces ésta podría ser una buena opción.

Lo mejor: El tono de épica medieval que se construye en algunas secuencias.

Lo peor: La profundidad de los personajes que en muchos casos escasea por esa configuración de cuento héroe-villano tan maniqueísta.

Nota: 6,5

A continuación os dejamos el trailer de la pelicula que llega el viernes a los cines