¡Sin puntuaciones todavía!
Gints Zilbalodis

Flow, un mundo que salvar

Straume

20241 h 24 min
Resumen

El mundo parece estar llegando a su fin, repleto de vestigios de presencia humana. Gato es un animal solitario, pero como su hogar es arrasado por una gran inundación, encuentra refugio en un barco poblado por varias especies, y tendrá que hacer equipo con ellas a pesar de sus diferencias. En el solitario barco que navega por místicos paisajes desbordados, navegan por los desafíos y peligros de adaptarse a este nuevo mundo..

Metadatos
Director Gints Zilbalodis
Tiempo de ejecución 1 h 24 min
Fecha de Lanzamiento 29 agosto 2024
Detalles
Medios de la Película
Estado de la Película
Puntuación de la Película No valorado
Imágenes
Actores
Reparto: —

La pelicula de animación del 2025

El mundo de la animación esta en alza, no solo con grandes peliculas, sino con grandes historias y una bellleza visual que pocas veces habíamos visto en el cine, este viernes llega una historia sin dialogo, totalmente visual y sonora con «Flow, un mundo que salvar» llega a los cines tras ganar el Globo de Oro a Mejor Pelicula de Animación

Flow (2025) es una propuesta animada dirigida por Gints Zilbalodis, un cineasta latviano conocido por su habilidad para crear mundos visualmente fascinantes y narrativas profundamente introspectivas. Su anterior trabajo, Away (2019), fue aclamado por su estilo único de animación y su capacidad para contar historias sin diálogo, y con Flow, Zilbalodis retoma ese enfoque en el que el arte visual, el simbolismo y las emociones humanas priman por encima de las palabras.

La película se enmarca dentro del género de la animación experimental, combinando técnicas de animación 2D y 3D con un enfoque narrativo que se centra en la experiencia del individuo, un gato exactamente, frente a un universo lleno de desafíos existenciales y naturales. Al igual que en su anterior obra, la soledad y el viaje interior se presentan como temas centrales, pero con un enfoque renovado que invita a los espectadores a reflexionar sobre la adaptabilidad, el cambio y el sentido de la vida a través del contraste entre el hombre y el entorno natural.

La Trama:

La historia de Flow sigue a una figura solitaria, como la de un gato negro, mientras navega por un paisaje surrealista y fantástico lleno de elementos naturales y otros fenómenos misteriosos. El personaje, que no tiene nombre, parece estar inmerso en una especie de búsqueda interna mientras atraviesa paisajes que van desde tranquilos ríos hasta caóticas tormentas. Durante su viaje, el protagonista se enfrenta a desafíos tanto físicos como espirituales, lo que lleva a una contemplación profunda sobre su lugar en el mundo y cómo puede seguir adelante a pesar de las adversidades, además de enfrentarse a otros animales que a pesar de sus diferencias tendrán que trabajar juntos para poder sobrevivir.

La historia se desarrolla sin un diálogo explícito, lo que le permite a la película apelar directamente a la sensibilidad visual de los espectadores. En lugar de una narrativa lineal, Flow presenta una serie de episodios conectados por temas recurrentes como el ciclo de la vida, la impermanencia y la lucha por el equilibrio en un mundo que no siempre es justo ni comprensible, sobre todo cuando las inundaciones azotan la naturaleza. Esta estructura abierta hace que la película sea interpretativa, invitando a la audiencia a encontrar su propio significado en las imágenes que se despliegan ante ellos.

Imagen de la película "Flow, un mundo que salvar"

© 2024 Dream Well Studio − Todos los derechos reservados.

Dirección y Estilo Visual:

Lo que hace que Flow se distinga como una obra destacada es su impresionante estilo visual. Gints Zilbalodis, junto con su equipo, ha creado un mundo impresionante de animación 2D y 3D, que fusiona perfectamente los dos estilos para crear una atmósfera única que parece surgir directamente de los sueños. Los paisajes naturales, aunque a menudo impresionantes en su belleza, a menudo están llenos de elementos que desafían la lógica, creando una sensación de extrañeza y misterio para un gato que se ve solo en un mundo desconocido para el.

El uso del espacio negativo y el color es fundamental para comunicar la atmósfera de la película. Zilbalodis emplea una paleta de colores rica y cambiante que varía desde tonos terrosos y suaves hasta colores más intensos y contrastados, los cuales marcan el paso de las emociones del protagonista a lo largo de la trama. La animación fluida, acompañada de paisajes surrealistas y elementos casi etéreos, crea una sensación de movimiento constante, casi como si la naturaleza misma fuera un personaje interactuando con el protagonista.

Además, los detalles visuales de la animación son sobresalientes: las corrientes de agua, las formas geométricas que aparecen en el entorno y las figuras abstractas que surgen en momentos clave del viaje interior del protagonista parecen transmitir sentimientos y estados mentales sin necesidad de diálogo. Esta capacidad de Zilbalodis para comunicar sin palabras es, sin duda, uno de los puntos fuertes de la película, permitiendo a los espectadores sumergirse en una experiencia visual intensa y personal.

Imagen de la película "Flow, un mundo que salvar"

© 2024 Dream Well Studio − Todos los derechos reservados.

Temática y Subtexto:

El subtexto filosófico es profundo en Flow, ya que Zilbalodis aborda temas universales como la soledad, la existencia, el cambio y la adaptación al entorno. La película parece reflexionar sobre la relación del individuo con la naturaleza y su constante lucha por encontrar equilibrio en un mundo cambiante, pero tambien de supervivencia en un mundo asolado por una inundación.

El protagonista atraviesa una serie de paisajes cambiantes, y cada uno parece reflejar un estado emocional o una etapa en el viaje de autodescubrimiento que está llevando a cabo. Por ejemplo, cuando el protagonista se enfrenta a un torbellino o a una tormenta, parece ser una metáfora visual de los conflictos internos y las dificultades personales que atraviesa. A lo largo de la película, la idea del flujo constante de la vida es evidente: no hay estabilidad absoluta, y las fuerzas del mundo natural están en constante cambio, al igual que la experiencia humana.

Otro tema recurrente es el de la impermanencia. A lo largo de su viaje, el protagonista debe enfrentarse a la realidad de que las cosas no duran para siempre. Las tormentas, las corrientes de agua, y otros fenómenos naturales que aparecen en la película son representaciones de cómo las dificultades y momentos difíciles son transitorios, algo que el protagonista debe aceptar para poder avanzar.

La obra también toca las relaciones con uno mismo y con el mundo exterior, sugeriendo que, a pesar de la lucha, hay una posibilidad de armonía si el protagonista aprende a fluir con el entorno, en lugar de luchar contra él. Esto se traduce en una experiencia emocional que los espectadores pueden interpretar de diferentes maneras dependiendo de sus propias vivencias.

Imagen de la película "Flow, un mundo que salvar"

© 2024 Dream Well Studio − Todos los derechos reservados.

Sonido y Música:

Aunque Flow es una película mayormente visual, su banda sonora juega un papel crucial en la creación de atmósferas. La música, compuesta por Rihards Zalupe y Gints Zilbalodis, es delicada y envolvente, y acentúa las emociones y las transiciones de los paisajes que se exploran en la película. Los sonidos de la naturaleza —el agua fluyendo, los vientos, los ecos— también se integran perfectamente para reforzar la sensación de que el protagonista está completamente inmerso en su entorno. Esto complementa la animación de manera sublime, aumentando la inmersión sensorial de la audiencia.

Conclusión:

Flow es una obra única dentro de la animación contemporánea. Con su mezcla de animación fluida, temática filosófica y narrativa visual, Gints Zilbalodis ha creado una película que va más allá de la simple comedia o aventura, invitando al espectador a una reflexión profunda sobre la existencia humana, la soledad y la adaptación al cambio. La historia, aparentemente simple, ofrece un contenido emocional que permite múltiples interpretaciones, lo que hace de Flow una experiencia personal para cada espectador.

Es una película que no teme sumergirse en la abstracción, utilizando imágenes poéticas para explorar temas universales, y aunque no siempre tiene un mensaje claro o una resolución explícita, invita a dejarse llevar por su belleza estética y su profundidad filosófica.

Lo Mejor: La animación, la historia, la belleza visual, los diferentes personajes

Lo Peor: sin diálogos puede no gustar a muchos

Nota: 8´5

A continuación os dejamos el tráiler de la pelicula que llega este viernes a los cines