¡Sin puntuaciones todavía!
Mikael Håfström

Estocolmo 1520. El rey Tirano

Stockholm Bloodbath

20242 h 25 min
Resumen

Metadatos
Director Mikael Håfström
Tiempo de ejecución 2 h 25 min
Fecha de Lanzamiento 19 enero 2024
Detalles
Medios de la Película
Estado de la Película
Puntuación de la Película No valorado
Imágenes
Actores
Reparto: Sophie Cookson, Claes Bang, Alba August, Mikkel Boe Følsgaard, Jakob Oftebro, Ulrich Thomsen, Emily Beecham, Thomas Chaanhing, Kate Ashfield, Adam Pålsson, Wilf Scolding, Matias Varela, Zámbó István, Viktor Filep, Roland Kollárszky, Wayne Brett, Declan Hannigan, Anders Grundberg, Samuel Håfström, Eszter Ónodi, Niall Bishop, Charlotta Lövgren, Paul Brodie, Géza Kovács, Kornélia Harmath, Anabelle Daisy Grundberg, Sean Duggan, Thoren Ferguson, Balint Fenyvesi, Vékes András, Jeremy Wheeler, Gábor Perei, Claes Ljungmark

“CARENCIA DE TONO Y ALMA SOBRE EL QUE SUSTENTARSE: SOBREESFUERZO TÉCNICO EN BALDE COMO BARCO A LA DERIVA”

Autor – Santiago Gómez Chacón

Suecia se embarca en una de las mayores producciones de su historia con el objetivo de apostar por un cine nacional de calidad que ensalce su patrimonio histórico cultural. Esta película pretende retratar el oscuro episodio de la Historia del país escandinavo que se conoció como “el baño de sangre de Estocolmo”. Este suceso cuenta la masacre vivida en 1520 a manos de las tropas invasoras del pueblo danés en nombre del infame Christian II de Dinamarca. Tras la ofensiva que acaba prácticamente con el exterminio de la casi totalidad de la nobleza sueca vigente, las dos únicas supervivientes serán la única salvación frente al infierno que el rey danés auguraba…

TRAMA

Como mencionamos, la cinta pretende adaptar el trágico acontecimiento del “baño de sangre de Estocolmo” sucedido en 1520, perpetrado por órdenes del rey danés Christian II. Para satisfacer las ansias de poder de la corona de Dinamarca, las fuerzas danesas decidirán arrebatar sea como sea el trono a la familia Erikson. De la manera más despiadada posible, toda la alta nobleza sufren una sanguinaria carnicería donde no quedará apenas títere con cabeza. Afortunadamente, dos miembros de la familia real logran salir con vida, las hermanas Anne y Freja, que conseguirán escapar con la idea de vengarse algún día de la matanza de este violento rey tirano y los esbirros que acometieron esa atrocidad.

Mientras la invasión danesa no causa sino estragos constantes en la ciudadanía sueca, Anne y Freja fraguarán su plan de resarcimiento que haga justicia por fin tanto a su familia como al pueblo de Suecia. Un centenar de personas serían ejecutadas injustamente en la plaza popular de Estocolmo a lo que nuestras protagonistas se verán como única salvación posible ante lo que acabarían designando como el breve reinado de “Christian el tirano”.

Imagen de la película ""

© − Todos los derechos reservados.

DIRECCIÓN Y ESTILO VISUAL

Contando con la dirección de Mikael Hafstrom y un guión de Erlend Loe y Nora Landsrod, esta producción profundamente sueca tiene como idea primordial dejar huella en el panorama cinematográfico de esa trascendental tragedia en la memoria del imaginario colectivo sueco. La intencionalidad de la película es mostrar aquel episodio histórico de una manera más accesible al espectador moderno de hoy día en busca de una continua espectacularidad que lo satisfaga. Sin embargo, el problema principal que atraviesa la cinta durante todo el metraje es que parece que no terminan por decantarse por qué tono adoptar para abarcar a la audiencia masiva a la que pretenden llegar. El filme salta de un estilo a otro sin nexo ninguno, de pronto se mantiene una tensión y seriedad pulcra que se supone que debe invadir el ambiente así como al instante se recrea en una violencia tarantiniana con dosis de “cómic” que parece que me indica que me puedo relajar y reír…

El mayor pecado de esta película es precisamente el oscilar constantemente en esa amalgama de estilos que no sólo no casan muy bien entre sí sino que chocan y descolocan totalmente, alejando y dificultando su inmersión en la historia. A pesar de que se nota un despliegue de medios importante, con vestuario y efectos que realmente te transportan a la Edad Media de las protagonistas, no podemos ignorar ese contraste en el lenguaje cinematográfico que debería vertebrar este largometraje.

ACTUACIÓN

La interpretación de los personajes principales corre a cargo de Sophie Cockson y Alba August como Anne y Freja Erikson respectivamente. El trabajo de ambas es de una altura más que digna aunque el carisma del personaje y todo lo que envuelve a la narrativa que le rodea al mismo no sean suficientes para captar nuestra atención. Quizá la actuación de Alba August sobresalga un poco más por cómo suple la ausencia de diálogos su personaje por una gestualidad que logra condensar su estado emocional. Por último, en el bando opuesto, nos encontramos con “el rey tirano” encarnado por Claes Bang. He de reconocer, que a pesar de que el personaje resulta muy plano, las veces en las que la película adopta un estilo más caricaturesco, el actor encaja muy bien su rol de villano cruel sin ningún tipo de ápice de benevolencia.

TEMA Y SUBTEXTO

El motivo que impulsa el guión de esta cinta sueca no va mucho más allá que el mero hecho de representa ese evento histórico tan representativo para la memoria del país escandinavo. Sin embargo, si queremos extraer algún tipo de enseñanza de esta película podríamos decir que se centra mucho en la capacidad de resiliencia y fortaleza de estas dos mujeres de la alta nobleza sueca. De algún modo enfatiza el hecho de no rendirse jamás si la dicha es buena y luchar hasta el final por aquello que consideras que vale la pena transformar. La empoderación femenina como ejemplo de que, paradójicamente a la jerarquía patriarcal que domina los espacios de poder, no serán sino Anne y Freja las únicas salvadoras capaces de confrontar y derrotar al temido rey tirano. Aquel que se juzga injustamente como género débil resulta ser el más astuto y fuerte que no sólo no se viene abajo sino que es incluso ideal para abanderar y aunar la lucha de todo el pueblo de la nación que deben representar.

CONCLUSIÓN

“Estocolmo 1520, un rey tirano” pretende hacer una adaptación moderna del conocido como el “baño de sangre de Estocolmo”, un oscuro episodio en la historia de Suecia. Aún con un gran despliegue técnico, la película arrastra un problema de inconsistencia en el tono durante toda la cinta donde estilos distintos se confrontan para dejarnos con una sensación de desconcierto. En definitiva, el filme nos deja con un sabor insípido por esa carencia de un acercamiento claro con el que abrazar el tema que trata. Si eres amante de las películas de género histórico quizá puedas pasar por alto este caos en la forma con tal de matar su sed de ver en pantalla esos eventos tan impactantes que constituyen la Historia de la humanidad.

Lo mejor: La calidad técnica tanto en la recreación del vestuario y los espacios que simulan todavía ese finales del medievo/ comienzos de la Edad Moderna así como los efectos especiales que se realizan.

Lo peor: Su inconsistencia en el tono que dificulta muchísimo la inmersión de la cinta.

Nota: 4,5

A continuación os dejamos el tráiler de la pelicula que llega hoy a los cines