Resumen
Un arquitecto agorafóbico que necesita desesperadamente una cura se somete a la terapia experimental de un adiestrador de perros de caza.
LA INQUIETANTE Y SORPRENDENTE ÓPERA PRIMA DE JUAN ALBARRACÍN
Autor: Paula Gomez Villagra
Contexto
El pasado 16 de mayo fue estrenada en cines El instinto, una película dirigida por el joven director murciano Juan Albarracín y que se ha consolidado como una de las propuestas más inquietantes del panorama cinematográfico español actual. A pesar de ser una obra reciente, ya ha tenido recorrido en distintos festivales de cine tanto nacionales como internacionales, entre los que destacan: Abycine (Festival Internacional de cine de Albacete) donde recibió el premio a mejor ópera prima: también fue presentada en el Festival de Málaga en el DA Film Festival de Barcelona o en el Festival Internacional de cine de Guadalajara (México) logrando traspasar las fronteras de España, entre otros.
Trama
Abel es un brillante arquitecto que padece de agorafobia, trastorno que le mantiene encerrado en su
c asa de campo desde hace años, esto pone su carrera profesional en peligro. Para ayudarle, Sonia, su expareja le propone un tratamiento poco convencional dirigido por José, un adiestrador canino que aplica algunas de sus técnicas hacia animales para tratar fobias en seres humanos. Abel accede a conocer a José pero más tarde descubrirá que lo que inicialmente es una actividad terapéutica acaba convirtiéndose en un juego perturbador guiado por el deseo de poder y de control, llegando a rozar lo sádico.
© 2025 Twin Freaks Studio S.C. − Todos los derechos reservados.
Dirección de Juan Albarracin
El guión de está película está escrito también por su director Juan Albarracín, se construye alrededor de la extraña dinámica que existe entre los protagonistas y cuya función principal es explorar los límites del control humano, la fragilidad mental, la dependencia emocional y la violencia. Estas características hacen que la ópera prima produzca una sensación de incomodidad en el espectador, que más allá de lo explícito se genera por lo que trata de explicar y sugiere la propia historia, y esta es la principal virtud que tiene El instinto.
Otra de las principales características que cooperan en la construcción de la película es la sensación de
encierre. Esto se logra debido a que casi toda la trama se desarrolla en una sola localización: la casa de
campo de Abel. Esas cuatro paredes se convierten en una metáfora visual, como si el protagonista
estuviera encerrado en su propia cárcel de la que no puede salir. Además, gracias a la fotografía
(realizada por Irene Amaya) podemos percibir una sensación latente de claustrofobia, que incita a la
acumulación de tensión mediante la utilización de planos cerrados, movimientos de cámara y sombras
marcadas.
Actuaciones
El Instinto es una película interpretada por un magnífico trío actoral compuesto por Javier Pereira, Fernando Cayo y Eva Llorach . Javier Pereira se mete en el papel de Abel, el protagonista de esta historia; su interpretación está llena de matices y conlleva un trabajo introspectivo donde lo emocional se convierte en físico. Por su parte, Fernando Cayo interpreta a José, un hombre cuya personalidad es inquietante, frívola y con rasgos de un líder sectario. Cayo aporta a su personaje una voz firme y una presencia dominante y magnética con rasgos llenos de pequeños matices que lo hacen creíble y aterrador. Por último, Eva LLorach da vida a Sonia, una mujer que sirve como intermediaria entre lo que está viviendo Abel y la vida exterior, pero que también es el personaje que detona el conflicto en la historia.
Temática y Critica Social
Uno de los aspectos más interesantes de la película es el tratamientos de temas subyacentes como la “masculinidad frágil” en este caso representado por Abel y la “masculinidad autoritaria” representada por José, y la crítica que se hace hacia estos temas que pueden ser considerados tabús entre la sociedad actual. Además es interesante conocer a través de la narración de la película algunas de las técnicas caninas que se utilizan en esta y su uso en seres humanos, Por ejemplo, el condicionamiento operante por el cual se recompensa o castiga una determinada conducta, o la jerarquía de la manada y el liderazgo de un alfa, que en caso de la película es José, entre otras técnicas.
Como primer largometraje de Juan Albarracín, El instinto es un trabajo valiente, personal y poco convencional, que utiliza narrativas complejas y un estilo visual contenido. En definitiva, es una propuesta arriesgada pero con un resultado positivo. Sin embargo, tiene puntos débiles, como el uso de flashbacks que provocan que se rompa la tensión que envuelve a la trama o las repeticiones qu hacen que el tercer acto se alargue más de lo necesario. Aún así, el conjunto de la producción es potente y bastante conseguido a todos los niveles (actoral, visualmente, etc).
En conclusión El instinto es un thriller psicológico que se sumerge en zonas oscuras del alma humana y nos transmite la enseñanza de que el instinto humano a veces en vez de ayudarnos puede condenarnos. Albarracín, ha conseguido crear una obra perturbadora, íntima y sugerente idónea para los amantes del cine psicológico y el suspense intimista, pero también destinada a todas aquellas personas que buscan propuestas arriesgadas dentro del cine español y que se atrevan a entrar en su juego.
Nota: 8
A continuación os dejamos el tráiler de El instinto, y disponible cines