Resumen
El icónico transatlántico, The Queen Mary, está lleno de historias que lo convierten en uno de los sitios paranormales más importantes del mundo.
Las películas que mezclan terror y barcos están a la orden del día y ya no sorprenden a nadie, porque ya sabes lo que va a pasar en cada escena, pero si encima le metes el genero de una maldición o leyenda urbana, y de no saber que es real y que no, pues ya tenemos la nueva película de Gary Shore «La Maldición del Queen Mary», basada en la historia real del barco Queen Mary y el suceso terrorífico que sucedió a bardo de dicho barco.
Una historia siniestra llena de fantasmas, muertes, posesiones y sobre todo sangre… Mucha sangre. La tensión te mantendrá pegado a la butaca si eres amante del genero, porque si no es así, se te puede hacer muy pesada en ciertos momentos incluso llegandote a plantear si estamos en el presente o en el pasado, porque los saltos temporales son comunes durante la trama, para entender realmente lo que sucede, aunque nosotros todavía no hemos conseguido encontrarle explicación. Asique si te gusta el gore, las historias reales y lo paranormal, esta pelicula es para ti.
Uno de los aspectos que hacen que a pelicula pueda angustiar al espectador es el baño de sangre que propone la historia y de como el atroz asesinato se convierte en la maldición de una familia en crisis, que intenta contar al espectador la historia de uno de los barcos mas imponentes tras el Titanic, como fue el Queen Mary, y darle a los visitantes al barco una experiencia terrorífica, siniestra y violenta de lo que es considerado, uno de los lugares mas embrujados del planeta, promoviendo darle mas modernidad a la visita y siendo una experiencia mas inmersiva no solo para los visitantes, sino también para el espectador.
El director de esta cinta es Gary Shore al que se le nota que quiere ofrecer un espectáculo de sangre, terror y misterio, el cual ofrece en ciertos momentos, pero hay tramos en los que la historia da demasiadas vueltas para llegar al mismo lugar y los saltos temporales están correctos para entender la verdadera historia de la leyenda del barco, pero creemos que se excede en utilizar demasiado este recurso de ir para adelante y para atrás, consiguiendo que el espectador se pierda y no sepa lo que es real de lo que es ficción.
El Queen Mary, con su reputación de ser un lugar embrujado, ofrece un escenario prometedor para el género de terror. Sin embargo, la atmósfera de miedo no se sostiene a lo largo de la película. Hay momentos aislados donde el terror funciona, especialmente en escenas que evocan el pasado oscuro del barco, pero estos quedan eclipsados por un exceso de metraje y una resolución que decepciona. Los jump scares y las secuencias de gore parecen más bien oportunistas y no contribuyen a una narrativa de terror coherente o significativa.
A nivel interpretativo tenemos un elenco que intenta ofrecer una interpretación intensa o que están realmente aterrados, pero los personajes de Alice Eve y Joel Fry, entre otros, no logran inyectar profundidad a su drama dentro de la historia, a los cuales no sabes muy bien que hacen realmente en el barco, porque se desvían totalmente de su verdadero objetivo, introduciéndose en el juego siniestro que el barco les ofrece, lo que dificulta la empatía del espectador con sus dilemas. Los personajes del pasado, especialmente con sus máscaras, ofrecen momentos más intrigantes, pero estos no son suficientes para salvar la película de su falta de cohesión narrativa y desarrollo de personaje.
En definitiva, «La Maldición del Queen Mary» es una oportunidad perdida para explorar una leyenda del terror con potencial. Aunque posee algunos momentos rescatables, la película se ve lastrada por su duración, una narrativa dispersa y actuaciones que no llegan a conectar emocionalmente. Quienes busquen un terror más reflexivo o que explote de manera respetuosa la rica historia del Queen Mary, probablemente saldrán decepcionados. Sin embargo, aquellos que disfrutan de un terror más superficial, con sustos y sangre, podrían encontrar aquí un entretenimiento pasajero.
Lo mejor: la atmosfera de terror que rodea a la trama
Lo peor: la duración, interpretaciones superficiales y por momentos previsible
Nota: 5’5
A continuación os dejamos el tráiler de la pelicula que se estreno el viernes el cines