¡Sin puntuaciones todavía!
Edward Berger

Conclave

Conclave

20242 h 00 min
Resumen

Tras la inesperada muerte del Sumo Pontífice, el cardenal Lawrence es designado como responsable para liderar uno de los rituales más secretos y antiguos del mundo: la elección de un nuevo Papa. Cuando los líderes más poderosos de la Iglesia Católica se reúnen en los salones del Vaticano, Lawrence se ve atrapado dentro de una compleja conspiración a la vez que descubre un secreto que podría sacudir los cimientos de la Iglesia.

Metadatos
Director Edward Berger
Tiempo de ejecución 2 h 00 min
Fecha de Lanzamiento 25 octubre 2024
Detalles
Medios de la Película
Estado de la Película
Puntuación de la Película No valorado
Actores
Reparto: Ralph Fiennes, Stanley Tucci, John Lithgow, Isabella Rossellini, Lucian Msamati, Carlos Diehz, Sergio Castellitto, Brían F. O'Byrne, Merab Ninidze, Thomas Loibl, Jacek Koman, Bruno Novelli, Rony Kramer, Valerio Da Silva, Joseph Mydell, Vincenzo Failla, Garrick Hagon, Madhav Sharma, Loris Loddi, Roberto Citran, Antonio Toma, Balkissa Souley Maiga, Romuald Kłos, Willie Jonah

Los secretos y politicas de la Iglesia en la eleccion Papal

Conclave, dirigida por Roland Joffé y basada en la novela homónima de Robert Harris, es un thriller político cargado de intriga, poder y secretos, cuyo escenario principal se desarrolla en el interior de la Capilla Sixtina durante el cónclave papal.

La película explora los oscuros pasillos del Vaticano mientras un grupo de cardenales se enfrenta a la tarea de elegir al próximo Papa tras la muerte de un pontífice muy respetado. A lo largo de las tensiones, la traición, los conflictos internos y las ambiciones ocultas de los personajes, la película pone en juego la moralidad, el poder y la fe, ofreciendo una mirada fascinante sobre los entresijos del Vaticano.

La Trama:

La película comienza con la muerte del Papa, lo que inicia el proceso de elección de su sucesor, el cónclave. Los cardenales, reunidos en una atmósfera cargada de solemnidad y secreto, deben elegir al líder de la Iglesia Católica. Lo que parece un proceso puramente religioso se transforma rápidamente en un juego de poder, donde los intereses políticos y las viejas rivalidades personales cobran protagonismo. A medida que los cardenales se enfrentan a sus propias ambiciones y dilemas éticos, la película se convierte en un intenso juego de intrigas, manipulaciones y alianzas secretas.

La trama de Conclave se centra en un pequeño grupo de cardenales que representan diferentes facciones dentro de la Iglesia, cada uno con sus propios intereses, miedos y secretos. La tensión aumenta a medida que se revelan cuestiones complejas: la lucha entre la tradición y el cambio, el peso del pasado de algunos personajes y el poder de la manipulación. Todo esto está encapsulado en el proceso de elección, donde cada voto puede marcar el destino no solo de la Iglesia, sino también del mundo entero.

A lo largo de la película, la idea de que el poder político y religioso están entrelazados se mantiene como una constante. El cónclave no es solo un proceso espiritual, sino también una lucha de poder, donde las lealtades están en juego y donde las decisiones no solo afectan al futuro de la Iglesia, sino también a las relaciones internacionales y al equilibrio global.

Imagen de la película "Conclave"

 

El Desarrollo de Personajes:

Conclave presenta una serie de personajes complejos y bien interpretados, pero que, en algunos casos, no terminan de profundizarse lo suficiente. Cada cardenal tiene su propia agenda, y la película juega con la idea de que las apariencias pueden ser engañosas. Sin embargo, el desarrollo de los personajes es desigual: algunos son muy interesantes, pero otros se sienten un poco estereotipados, como el cardenal joven que busca la reforma o el cardenal conservador que representa la vieja guardia.

Uno de los puntos fuertes de la película es la interpretación de John Lithgow, quien interpreta a un cardenal veterano y astuto, el cual es uno de los personajes más interesantes. Lithgow aporta una gran presencia y sutileza a su papel, dando vida a un cardenal cuya moralidad se ve puesta a prueba. Ralph Fiennes, en el papel de un cardenal más progresista, también ofrece una actuación sólida, aunque su personaje, a veces, parece ser más una representación de las ideas de cambio que un individuo con una psicología bien definida.

Por otro lado, la película tiene ciertos momentos de melodrama, donde algunos personajes parecen ser más vehículos de la trama que figuras completamente desarrolladas. Esto puede restar algo de la profundidad emocional que se espera de una historia tan intensa. Sin embargo, la dinámica entre los cardenales y las tensiones que surgen entre ellos, especialmente en los momentos clave del cónclave, mantienen el interés a pesar de estos altibajos en el desarrollo de los personajes.

Dirección y Estilo Visual:

Roland Joffé, conocido por sus trabajos en películas como The Mission (1986) y The Killing Fields (1984), se muestra competente a la hora de manejar el tono de intriga y tensión de Conclave. La película tiene una atmósfera sombría y claustrofóbica, que refleja muy bien la presión del proceso de elección papal. El uso del espacio dentro del Vaticano, especialmente en las escenas del cónclave, es efectivo para transmitir la sensación de aislamiento y control, con los cardenales atrapados no solo entre las paredes del Vaticano, sino también en sus propios dilemas morales.

El diseño de producción es notable, con una recreación detallada de los escenarios del Vaticano, la Capilla Sixtina y otras áreas icónicas de la Ciudad del Vaticano. La puesta en escena se siente solemne, pero también tensa, con una fotografía que juega con sombras y luces dramáticas para resaltar la tensión de cada escena. Las tomas largas y las perspectivas de los pasillos vacíos dan una sensación de vacío y opresión, mientras que los primeros planos de los rostros de los cardenales reflejan sus luchas internas.

La música también ayuda a crear una atmósfera de tensión y misterio, aunque en algunos momentos se siente un tanto repetitiva y grandilocuente. Sin embargo, la dirección de Joffé logra mantener una tensión constante, especialmente en las escenas de votación, donde cada pausa se siente como un acto de gran peso.

Temas y Subtexto:

En Conclave, los temas de la lucha por el poder, la moralidad y la fe se exploran con profundidad, aunque algunos aspectos del guion pueden sentirse un poco predecibles. La película plantea preguntas interesantes sobre la naturaleza del poder religioso: ¿Hasta qué punto el poder espiritual está influenciado por intereses políticos? ¿Es posible separar la moral de la política cuando se trata de tomar decisiones que afectan a millones de personas? En este sentido, la película no solo es un thriller de intriga, sino también una reflexión sobre la corrupción, la ambición y la lucha interna entre lo que es «correcto» y lo que es conveniente.

Sin embargo, la película también puede parecer algo simplista en sus enfoques hacia la Iglesia Católica y el Vaticano. Aunque las intrigas políticas son interesantes, la película no explora con suficiente profundidad las complejidades teológicas o espirituales de los personajes. En algunos momentos, la trama cae en los clichés del thriller político, lo que puede restar algo de la potencia que podría haber tenido si se hubiera profundizado más en los dilemas espirituales y religiosos de los personajes.

Imagen de la película "Conclave"

 

Conclusión:

Conclave (2024) es un thriller político competente con una fuerte atmósfera de tensión, pero que no llega a ser tan profundo ni tan complejo como podría haber sido. La trama de intrigas en el Vaticano es intrigante y bien ejecutada, pero algunos de sus personajes no terminan de ser tan complejos como cabría esperar. Las actuaciones de John Lithgow y Ralph Fiennes son sólidas, pero el guion y la dirección dejan algunas preguntas sin responder sobre la naturaleza de la moralidad, la fe y el poder dentro de la Iglesia.

La película es entretenida y mantiene el interés a través de sus giros de intriga, pero podría haber profundizado más en la dimensión espiritual y ética del cónclave. En resumen, Conclave es una película que ofrece una mirada interesante al proceso de elección papal, pero que no logra escapar por completo de las limitaciones del thriller político convencional.

Lo Mejor: Las tramas políticas dentro de la Iglesia, Ralph Fiennes y la BSO

Lo Peor: puede hacerse densa en algunos momentos, 

Nota: 7

A continuación os dejamos el tráiler de la pelicula que ya podéis disfrutar en cines