Resumen
La película ambientada en el Los Ángeles contemporáneo durante las vacaciones cuenta la historia del marchante de arte Andy Goodrich (Keaton), un hombre cuya vida da un vuelco cuando su segunda esposa más joven lo deja y entra en un programa de rehabilitación de 90 días mientras también amenaza con divorciarse. Andy se hace cargo de sus gemelos de nueve años y lo empuja al mundo de la paternidad moderna para el que no está preparado. Con su carrera quedando en el camino, Andy se apoya en su hija Grace (Kunis), ya adulta y embarazada, y finalmente se convierte en el padre que Grace nunca tuvo. Con todas sus relaciones puestas a prueba, Andy aprende el verdadero significado de tenerlo todo.
LOS RICOS TAMBIÉN SUFREN: BAÑO DE REALIDAD DE UN PADRE AUSENTE.
Autor: Santiago Gómez Chacón.
CON EL AGUA AL CUELLO (GOODRICH), (Hallie Meyers-Shyer)
A veces, de manera involuntaria, normalizamos formas de vivir que poco o nada ponen en valor los asuntos verdaderamente importantes en la vida. Sin quererlo, uno se acostumbra a vivir en piloto automático, sin reparar en nada, banalizando lo extraordinario y en definitiva andando como muerto en vida. Así pues, no es hasta que no tenemos una crisis vital que no nos damos cuenta de lo que atesorábamos. De eso va el relato de Goodrich, (Con el agua al cuello)…
TRAMA
A partir del planteamiento mencionado, nuestro adinerado protagonista sufrirá un jarro de agua fría que le hará recapacitar y darse cuenta de lo verdaderamente importante, su familia. Tras la fatídica noticia de su mujer, Andy Goodrich debe tomar las riendas de la vida que le corresponde y responder siendo la figura paterna que jamás fue. Para colmo, su trabajo como dueño de una galería de arte no hace sino acumular pérdidas y perder inversores. Con el agua al cuello y viéndose solo ante tal mar calamidades es precisamente cuando Goodrich toma consciencia de lo que realmente importa. Gracias a la ayuda de su hija mayor, él reconocerá sus desaciertos como padre ausente así como aprenderá a enmendar su error y apreciar el regalo de estar con los suyos.
© 2024 C2 Motion Picture Group − Todos los derechos reservados.
DIRECCIÓN Y ESTILO VISUAL
La cineasta Hallie Meyers-Shyer se embarca en su segunda película como directora y escritora, tras la buena recepción que tuvo su anterior filme, De vuelta a casa (2017). Este nuevo largometraje transcurre también en Los Ángeles, desde la mirada de una persona de alto estatus que debe reencauzar su vida. La realizadora mantiene también ese estilo de comedia simple, muy blanco o naif con un escenario completamente escapista inspirada mucho en las clásicas “screwball comedies” aunque en este caso alejándose del tema romántico como eje vertebrador.
Visualmente los colores en general resultan muy vivos y alegres lo cual nos deja continuamente una buena sensación al espectador, con intención de evadirnos por completo durante la proyección de la película. A veces puede llegar a escamar un poco tanta pomposidad y artificialidad, un escenario demasiado hollywoodiense y alejado de nuestra realidad más común, incluso pudiendo interpretarse como un relato deshonesto y superficial del tema que retrata. A pesar de todo, Meyers-Shyer intenta conectar con espacios comunes con los que algunos podrán sentirse identificados y aún si no logra transmitir toda esa carga de profundidad, sí que arroja una historia tierna y simpática con la que entretenernos con una amable historia.
ACTUACIONES
Prácticamente todo el peso dramático recae en la figura del actor protagonista, Michael Keaton. La película se sustenta en torno a su actuación y la de su visión y emociones como personaje. Prácticamente, el largometraje en su extensión refleja una exhibición de Michael Keaton, todo gira en torno a él y evidentemente este mismo sabe aprovecharlo y lucirse al máximo. Gracias a su acostumbrada dedicación, la interpretación de Keaton como Goodrich nos hace simpatizar con el protagonista a poco que intenta cambiar, pudiendo encariñarnos con él aún con tantos errores y actitudes por corregir todavía. A mitad del filme logramos empatizar definitivamente con él, proyectando lo que parece ser una honesta y paulatina evolución de padre ausente y arrogante a padre responsable y comprometido con los suyos.
En otro orden, Mila Kurnis como actriz de reparto consigue también mostrar sus dotes actorales y dar un golpe en la mesa con su personaje. Funciona muy bien como apoyo del protagonista, volviéndose incluso indispensable para el desarrollo de su personaje. La química que genera junto a Michael Keaton se muestra genuinamente verosímil convirtiéndose no sólo en mentora sino también en la mejor amiga de Andy, uña y carne prácticamente.
© 2024 C2 Motion Picture Group − Todos los derechos reservados.
TEMÁTICA Y SUBTEXTO
La película nos realiza un tierno retrato sobre la paternidad, valorar el cariño y amor de los que te rodean y cómo nunca es tarde para tirar la toalla, corregir tus errores y cambiar por fin. Se reivindica mucho la figura como padre y lo importante que resulta tanto para el crecimiento de los hijos así como para los padres poder valorar esos momentos con su familia. Se construye un bonito manifiesto a la vida desde esa felicidad que desemboca el compartir tiempo con los tuyos. Por último, se nos arroja el mensaje esperanzador, de perdón y arrepentimiento donde incluso alguien que arrastra tanto deterioro personal por años puede llegar a sorprender y cambiar 180 grados si se esfuerza lo necesario.
CONCLUSIÓN
Con el agua al cuello (Goodrich) pretende ser una película de comedia con la que evadirte un tiempo, con un tierno y simpático relato sobre la paternidad encabezado por el gran Michael Keaton. Si queremos pasar un buen rato, con ganas de que nos saquen alguna que otra sonrisa y dejarnos con un final feliz y esperanzador; ésta es tu película.
Lo mejor: La interpretación de Michael Keaton.
Lo peor: Lo ajeno que resulta el mundo desde el que se retratan los temas de la película. Puede sentirse artificial, superficial y poco honesto.
Nota: 6
A continuación os dejamos el tráiler de la pelicula que se estreno el viernes en cines