Resumen
Un hombre deja el trabajo para cuidar de su abuela moribunda, aunque sus aparentemente buenas intenciones vienen motivadas por la fortuna de la anciana. El nieto tratará de ganarse el favor de su abuela antes de que fallezca.
Las abuelas valen Oro
Cómo Hacerse Millonario Antes de Que Muera la Abuela (2025), dirigida por Pat Boonnitipat, es una pelicula que combina elementos de drama familiar, crítica social y reflexión personal. Esta película tailandesa, protagonizada por Putthipong Assaratanakul, es una exploración ingeniosa y emocionalmente cargada de las ambiciones, frustraciones y relaciones humanas que giran en torno al dinero, las expectativas familiares y la búsqueda de propósito en la vida. Con una premisa algo peculiar y un título llamativo, la película consigue capturar la atención al presentar un retrato del desespero juvenil por alcanzar el éxito económico, mientras se enfrenta a la realidad de la vida cotidiana y las presiones familiares.
La Trama:
La historia sigue a M (Putthipong Assaratanakul), un joven tailandés que se ve atrapado en las expectativas sociales y familiares para lograr algo grande y exitoso antes de que su abuela fallezca. Esta abuela, una figura matriarcal imponente, es el centro del mundo de M, y ella se convierte en la principal razón por la cual él decide embarcarse en una aventura de enriquecimiento rápido.
M es un joven sin mucho rumbo, atrapado en su mundo como probador de videojuegos y convertirse en un streamer de exito y que está muy por debajo de las expectativas que él tiene para sí mismo. La película comienza con un tono cómico y algo ligero, mientras M, en su desesperación por encontrar la fórmula para hacerse millonario, recurre a múltiples estrategias financieras poco convencionales, que incluyen desde inversiones de alto riesgo hasta negocios dudosos.
Lo que empieza como una comedia ligera pronto toma una dirección más seria, ya que M comienza a cuestionar sus valores, las relaciones con su familia y lo que realmente significa ser «rico», ya que para conseguir su sueño necesita dinero. El choque entre el sueño de riqueza y la realidad de las relaciones humanas se convierte en el eje central de la película, mientras M lucha por encontrar el equilibrio entre su propio deseo de éxito y la conexión genuina con los demás, especialmente con su abuela.
© − Todos los derechos reservados.
Dirección y Estilo Visual:
Pat Boonnitipat, conocido por su capacidad para mezclar comedia y crítica social, dirige esta película con una sensibilidad emocional que le da peso a un tema superficial como el deseo de riqueza. El director emplea un estilo visual vibrante y moderno, con una paleta de colores brillantes que resalta la energía y el optimismo de la juventud de M. Esta estética alegre contrasta de manera efectiva con la complejidad emocional de los temas tratados en la película.
El ritmo de la película alterna entre momentos de comedia absurda y escenas más profundas y reflexivas. Las secuencias cómicas, especialmente aquellas relacionadas con los intentos fallidos de M por volverse millonario rápidamente, están bien ejecutadas, con una comedia física que aporta ligereza al relato. Sin embargo, a medida que la trama avanza, Boonnitipat no duda en ralentizar el ritmo para explorar temas más pesados sobre el amor familiar, el propósito en la vida y las contradicciones inherentes a la búsqueda del dinero a toda costa.
El diseño de producción es colorido y moderno, con un enfoque en los contrastes entre la vida cotidiana de la clase media tailandesa y los lujos a los que M aspira. La cinematografía juega un papel importante, especialmente en las secuencias donde los personajes se ven atrapados entre la ilusión del dinero y las realidades de sus vidas personales. A través de sus decisiones visuales, Boonnitipat subraya las tensiones entre el deseo material y la conexión emocional auténtica.
Actuaciones:
Putthipong Assaratanakul ofrece una actuación destacada como M, un personaje que, aunque inicialmente parece ser un joven superficial y algo egoísta, crece y se transforma a lo largo de la película cuanso empieza a acercarse a su abuela mientras la cuida. Assaratanakul consigue equilibrar perfectamente el tono cómico con el drama más serio. Su actuación transmite tanto el desespero juvenil de querer escapar de una vida común como la reflexión profunda de un hombre que comienza a comprender que el dinero no lo es todo y que la familia es mas importante que el dinero.
La química entre M y su abuela es uno de los puntos más emocionantes de la película. La abuela, aunque no es un personaje con un arco demasiado elaborado, sirve como la fuerza estabilizadora en la vida de M. Su relación es genuina y conmovedora, y es en estos momentos de interacción donde la película muestra su verdadero corazón. La actuación de la actriz que interpreta a la abuela, es conmovedora y le da a la película un toque de calidez emocional, demostrando que las abuelas valen oro y cuya sabiduría es tan sabia que hace que los personajes se unan antes de su final.
El elenco secundario también aporta a la historia, con personajes que van desde amigos que apoyan las decisiones de M hasta figuras que lo desafían a ver la vida de manera diferente. Sin embargo, el verdadero enfoque está en el desarrollo de M, lo que le da un toque introspectivo al viaje de la película, pero también son los diferentes miembros de la familia a los cuales se les ven las verdaderas intenciones cuando la abuela se esta muriendo y ver quien esta con ella por el interés o realmente la quiere de verdad.
Temática y Subtexto:
Cómo Hacerse Millonario Antes de Que Muera la Abuela aborda la obsesión por la riqueza, la presión familiar y el deseo de encontrar un propósito en un mundo donde el éxito económico se asocia frecuentemente con la felicidad. A través de las peripecias de M, la película ofrece una crítica irónica y aguda sobre las expectativas sociales que se imponen a los jóvenes y sobre la tendencia de la sociedad a valorar más el dinero y el estatus que las relaciones humanas y el bienestar emocional.
La película también reflexiona sobre el sentimiento de insuficiencia que muchos experimentan cuando no cumplen con las expectativas familiares o sociales. A través de su exploración de la relación entre M y su abuela, la película sugiere que, al final, son los vínculos afectivos y las conexiones emocionales lo que realmente da sentido a la vida, más allá de la acumulación de riquezas materiales.
El subtexto sobre la búsqueda del dinero rápido también resalta las contradicciones inherentes al capitalismo, donde la gente busca soluciones fáciles para problemas complejos, sin darse cuenta de que lo que realmente importa son los valores y principios personales. Esta reflexión está presente, pero siempre con un tono ligero y accesible, que permite que la película sea tanto una comedia como un vehículo para explorar temas más profundos.
© − Todos los derechos reservados.
Conclusión:
Cómo Hacerse Millonario Antes de Que Muera la Abuela es una película que, aunque se presenta bajo la premisa de una comedia de autoayuda con tintes románticos, es mucho más que eso. A través de su enfoque sobre la presión familiar, las dificultades de la vida moderna y el deseo insaciable de riqueza, la película ofrece una crítica dulce-amarga sobre las prioridades que la sociedad impone, al tiempo que subraya el valor de las relaciones y el amor por encima de la acumulación de riqueza.
La dirección de Pat Boonnitipat es eficaz para equilibrar comedia y drama, y la actuación de Putthipong Assaratanakul le da al protagonista una profundidad emocional inesperada. Aunque la película podría haberse quedado atrapada en los clichés del género, logra ofrecer una reflexión genuina sobre lo que significa realmente ser rico en la vida.
Si bien el enfoque es optimista y el tono nunca cae en la oscuridad completa, Cómo Hacerse Millonario Antes de Que Muera la Abuela deja una sensación de cierre positivo y reflexión en su conclusión, y es una opción ideal para aquellos que buscan una historia de crecimiento personal en forma de comedia ligera.
Lo Mejor: Los personajes de la abuela y M, la emotiva historia que cuenta, la fotografía
Lo Peor: no es para todo tipo de públicos, desarrollo lento de la historia
Nota: 7
A continuación os dejamos el trailer de la pelicula que llega este viernes a los cines