Una introducción prometedora para el nuevo Capitán América, con una narrativa centrada más en el conflicto interno y global que en la acción desmedida, aunque le falta algo de impacto en sus villanos y giros de la trama. El nuevo Capitan America de Sam Wilson coge el testigo de Steve Rogers para ser el nuevo héroe de Marvel e iniciar el nuevo camino de lo que vendrá en el UCM.
Sinopsis:
Captain America: Brave New World marca un nuevo capítulo en el Universo Cinematográfico de Marvel (MCU) al seguir la historia de Sam Wilson (Anthony Mackie), quien asume el manto del Capitán América tras el retiro de Steve Rogers. En esta película, Sam enfrenta una nueva amenaza global mientras intenta consolidarse como el nuevo líder de la nación, todo mientras lidia con los desafíos que implica ser un superhéroe afroamericano en un mundo lleno de prejuicios y expectativas. A su lado, el soldado Joaquín Torres (Danny Ramirez) se convierte en un aliado importante mientras enfrentan nuevas amenazas, incluida una figura que juega con las percepciones de poder, liderazgo y justicia. La película también introduce a Thunderbolt Ross (Harrison Ford), quien en esta nueva etapa del MCU juega un papel clave en la política internacional, y a Valentina Allegra de Fontaine (Julia Louis-Dreyfus), quien sigue manipulando los hilos del poder.
La evolución de Sam Wilson como Capitán América:
Uno de los mayores aciertos de Captain America: Brave New World es la manera en que profundiza en la evolución de Sam Wilson (Anthony Mackie) como el nuevo Capitán América. La película aborda con seriedad el peso del legado de Steve Rogers, mientras que Sam intenta encontrar su propio camino en un mundo que aún no está completamente listo para aceptar su versión del héroe. La película se mueve con una sensibilidad crítica hacia lo que significa ser un líder en un mundo lleno de contradicciones y polarizaciones, especialmente en lo que respecta a la percepción de raza, poder y autoridad.
Anthony Mackie, que finalmente asume el manto de Capitan America, ofrece una interpretación sólida de un héroe más reflexivo y consciente de las responsabilidades que implica su rol. La película no solo se enfoca en sus habilidades como luchador, sino también en su lucha interna por ser un líder inclusivo que trate de unir al país y al mundo, mientras desafía la tradicional visión heroica del Capitán América. Este Sam Wilson se enfrenta a conflictos éticos y dilemas morales que le permiten evolucionar de un compañero confiable a un líder digno.
Anthony Mackie as Sam Wilson/Captain America in Marvel Studios’ CAPTAIN AMERICA: BRAVE NEW WORLD. Photo by Eli Adé. © 2024 MARVEL.
Un villano con intenciones ambiguas:
El villano principal, interpretado por Tim Blake Nelson, es un personaje con motivaciones complejas que encarna la corrupción del poder y el sistema político global. Si bien no es un villano de la talla de Thanos o Ultron, su amenaza tiene relevancia en un mundo que lucha por encontrar una nueva estabilidad después del Blip y el regreso de los héroes. A lo largo de la película, Nelson presenta a un personaje ambiguo, cuyos ideales y objetivos no son completamente malignos, sino más bien una representación de las fallas del sistema político y las consecuencias del poder. Aunque su presencia podría haberse profundizado más, es efectivo como el adversario que desafía la visión de justicia de Sam y plantea preguntas sobre la legitimidad de las instituciones de poder.
La política internacional y Thunderbolt Ross:
El personaje de Thunderbolt Ross (Harrison Ford), quien reemplaza a William Hurt en el MCU, se convierte en una pieza esencial dentro de la política internacional en el universo de Captain America. Ford, con su presencia y veteranía, aporta un aire de autoridad y ambigüedad al personaje, quien maneja las decisiones de poder con una mezcla de pragmatismo y ambiciones oscuras. Aunque el personaje de Ross tiene un papel más diplomático, su relación con Sam Wilson es tensa, ya que ambos tienen diferentes enfoques sobre cómo debe liderarse el mundo. La interacción de Ross con Sam ofrece un contraste fascinante entre la visión idealista del Capitán América y la realpolitik de las autoridades gubernamentales.
Red Hulk/President Thaddeus Ross (Harrison Ford) in Marvel Studios’ CAPTAIN AMERICA: BRAVE NEW WORLD. Photo courtesy of Marvel Studios. © 2024 MARVEL.
Acción y dirección de Julius Onah:
La dirección de Julius Onah aporta un enfoque más sobrio y realista a la película, especialmente en las escenas de acción. A diferencia de las entregas anteriores de Capitán América, que se centraban en grandes batallas y momentos heroicos espectaculares, Onah opta por un enfoque más íntimo y estratégico, donde las decisiones y consecuencias pesan más que los combates. Las secuencias de acción están muy bien coreografiadas, pero lo que realmente destaca es cómo las peleas se sienten relevantes no solo para la trama, sino también para el desarrollo emocional de los personajes.
La película también se adentra en la dinámica global de las amenazas de Sam, no solo desde el punto de vista militar, sino también político y social. El mundo que enfrenta Wilson es más complejo y multipolar, lo que añade una capa extra de tensión que hace que la acción no sea solo una cuestión de lucha física, sino también de batalla ideológica.
Personajes secundarios y su impacto:
Uno de los aspectos que mejora esta película es la inclusión de personajes secundarios que enriquecen la narrativa de manera significativa. Joaquín Torres (Danny Ramirez), que en The Falcon and the Winter Soldier era un simple compañero de Sam, ahora se convierte en un aliado clave que aporta energía fresca a la historia. Su relación con Sam es central, y se muestra como una amistad profunda que evoluciona de forma natural a medida que Sam se convierte en el nuevo Capitán.
Shira Haas, en su papel como Sabra, presenta una figura poderosa y compleja que agrega una dimensión internacional a la trama, subrayando la diversidad de perspectivas sobre lo que significa ser un héroe en un mundo globalizado. Aunque no tiene un papel tan central como los de Sam o Ross, su inclusión ofrece una nueva capa de conflicto interesante.
Además, la participación de Giancarlo Esposito en el papel de un intrigante personaje con conexiones en la política y las fuerzas globales es una adición fascinante que promete más en futuras entregas, proporcionando un antagonista interesante que no es necesariamente malvado, sino que es un hombre de poder y ambición estratégica.
-
(L-R) The Falcon/Joaquin Torres (Danny Ramirez) and Captain America/Sam Wilson (Anthony Mackie) in Marvel Studios' CAPTAIN AMERICA: BRAVE NEW WORLD. Photo by Eli Adé. © 2024 MARVEL.
-
(L-R): Harrison Ford as President Thaddeus Ross and Anthony Mackie as Sam Wilson/Captain America in Marvel Studios' CAPTAIN AMERICA: BRAVE NEW WORLD. Photo by Eli Adé. © 2024 MARVEL.
Conclusión:
Captain America: Brave New World es una película de transición efectiva que establece a Sam Wilson como un nuevo y relevante líder del MCU, mientras introduce a personajes interesantes y situaciones de conflicto global que van más allá de las tradicionales amenazas físicas. Anthony Mackie ofrece una actuación sólida, demostrando que está listo para llevar el manto del Capitán América, mientras que el elenco de apoyo, especialmente Danny Ramirez y Harrison Ford, agrega profundidad a la narrativa.
El villano, aunque competente, podría haber sido más memorable, y algunos giros de la trama son previsibles. Sin embargo, la película acierta al equilibrar acción y desarrollo de personajes, mientras plantea preguntas importantes sobre el poder, el liderazgo y la responsabilidad en un mundo moderno y dividido.
Con una dirección de Julius Onah que se siente más madura y menos centrada en los espectáculos, Brave New World apunta a un MCU más reflexivo, donde los conflictos son tanto ideológicos como físicos. Aunque no es una obra maestra, es un paso sólido hacia adelante para el MCU, abriendo la puerta a futuras exploraciones del Capitán América en un mundo en constante cambio.
Lo Mejor: Anthony Mackie como el nuevo Capitan America, Harrison Ford como Thunderbolt Ross, la acción, la trama oscura y politica, la BSO
Lo Peor: El villano que esta desaprovechado, demasiada política, algunos secundarios que no brillan como deberían.
Nota: 7’5
A continuación os dejamos el tráiler de la pelicula que se estrena hoy en cines