¡Sin puntuaciones todavía!
David Yarovesky

Blindado

Locked

20251 h 35 min
Resumen

Un ladrón irrumpe en un todoterreno de lujo y se da cuenta de que ha tropezado con una trampa compleja y mortal tendida por una misteriosa figura.

Metadatos
Director David Yarovesky
Tiempo de ejecución 1 h 35 min
Fecha de Lanzamiento 20 marzo 2025
Detalles
Medios de la Película
Estado de la Película
Puntuación de la Película No valorado
Imágenes
Actores
Reparto: Bill Skarsgård, Anthony Hopkins, Ashley Cartwright, Michael Eklund, Navid Charkhi, Sofia Tesema, Emma Kombe

POTENTE PREMISA QUE NOS LOGRA ATRAPAR EN ESE COCHE “BLINDADO” PERO TERMINA DESINFLÁNDOSE CUAL RUEDA DE AUTO…

Autor – Santiago Gomez Chacon

Aquellas películas como la reciente «Amenaza en el aire» (2025) o la mítica «Buried» (2010) reciben el nombre de “bottle movies” o “películas botella”, largometrajes que plantean toda su historia en torno a un mismo espacio con la intención de encapsularte como espectador en una trama asfixiante. En este sentido, David Yarovesky nos encierra en las cuatro paredes de un coche completamente blindado durante todo el film. Ahí dentro sufriremos con el protagonista intentando escapar de esa jaula sobre ruedas que parece ser la mismísima Alcatraz.

TRAMA

En un barrio marginal de la gran ciudad, un ladronzuelo como Eddie lleva un ritmo de vida despreocupado donde sobrevive como puede a base de chanchullos y picaresca. Se comporta como un alma libre que deambula por las calles sin aspiraciones y mirando meramente por su ombligo. Un día, en vez de recoger a su hija, decide robar un coche de alta gama aprovechando que parece haberse quedado abierto y descuidado. Sin embargo, como si de una trampa para ratones se tratase, el automóvil se cierra instantáneamente dejando a nuestro protagonista secuestrado en esta nueva prisión a cuatro ruedas. Sin apenas recursos con los que salir adelante, Eddie se verá sometido a los designios del propietario del coche en el que se ha encerrado, el cual se comunicará con él a través de las llamadas de voz del vehículo. Frente al adinerado dueño con ganas de sadismo sobre su víctima, Eddie se verá forzado a sacar todo su ingenio con tal de poder escapar y volver a ver a su hija a toda costa.

DIRECCIÓN Y ESTILO VISUAL

El largometraje es escrito por Michael Arlen Ross y dirigido por David Yarovesky, ambos generarán la atmósfera que define esta película en donde un guionista muy inclinado a construir relatos pesadillescos hará pareja con un cineasta fascinado con la idea de shockear al espectador continuamente. Con constantes movimientos de cámara y un montaje que por momentos resulta incluso frenético, se nos transmite ese dinamismo punzante que pretende invadir toda la cinta. Tras un brillante plano secuencia que orbita varias veces sobre nuestro protagonista, se nos presenta esa doble dualidad entre tensión palpitante frente a estatismo limitante. Al estilo de “Buried”, la crisis del personaje principal se producirá por ese incesante choque entre esa desesperación fuera de sí que lucha ante la realidad carcelaria que no hace sino aplastarlo cada vez más. Lo más interesante del film son los esfuerzos del autor por desplegar sobre nosotros nuevos y variados puntos de vista. Un ejercicio que demuestra la preocupación del director por no estancar nuestra mirada al conflicto y ofrecernos un abanico considerable sobre el que desplazarse cual tablero de juego se tratase. No obstante, aún perseverando por que la atención del espectador no decaiga en ese espacio tan limitado, lo cierto es que el guión se afana en estirar el chicle de una situación que no parece dar para más. Una narrativa que en vez de avanzar se retuerce sobre sí misma agónicamente resultando ser un tanto repetitiva en sus temas.

ACTUACIÓN

Prácticamente todo el peso dramático recae en el papel protagónico de Eddie interpretado por Bill Skarsgard. Aun estando el villano en mente en todo momento, sus apariciones se reducirán en gran medida a intervenciones por vía telefónica de cuando en cuando. De este modo, el rol del personaje principal deberá combatir realmente consigo mismo, conviviendo él y sus fuerzas para sobrevivir. Dicho esto, Bill Skarsgard refuerza muy bien esa idea y continuamente nos proyecta esa sensación de ahogamiento interno, que aún cayendo en lo más bajo sigue chapoteando por no hundirse definitivamente. En su contraparte, tenemos al gran Anthony Hopkins como villano de este film que si bien no se deja ver apenas, su voz sí que permanecerá presente durante todo el metraje. En general, esa actitud tan plana y cínica engrandece esa figura de mafioso carente de escrúpulos que atemoriza sin cesar, provocando que su sombra se mantenga en escena aún sin aparecer en plano.

TEMA Y SUBTEXTO

A pesar de tener como propósito principal el mero entretenimiento de los espectadores sí que se tratan también de fondo algunos temas que además de ambientar el escenario nos dejan algunas pequeñas dosis de reflexión. En primer lugar, el capitalismo salvaje de Estados Unidos que acrecienta de manera exacerbada la diferencia de clases sociales dejando marginalizada a una gran parte de la población en situación de pobreza extrema. Muchos de ellos abocados a la delincuencia como salida fácil de su precaria situación que los asfixia día a día. En otro orden, se nos advierte de los peligros de depositar en la venganza ese ideal de justicia reparadora que subsanará esa tragedia irreversible, dejando al descubierto que tapar una herida con odio no provocará sino más mal al asunto. Y por último, se nos lanza el mensaje de preocuparnos más de los nuestros en vida y despreocuparnos más del materialismo innecesario que no dejará beneficio real tras la muerte.

CONCLUSIÓN

En definitiva, “Blindado” nos secuestrará junto con Eddie dentro de ese coche en el que la desesperación irá “in crescendo” a medida que la cárcel se hace más eterna e insufrible. El director se esforzará por mantener viva la tensión en ese espacio tan reducido aun cuando quizá la trama pueda verse como algo reiterativa. Si te gustan las películas en las que se palpita la tensión, esta es una apuesta por jugar a contrarreloj por escapar en soledad antes de que la inanición y la falta de sed acaben contigo primero.

Lo mejor: La premisa y la primera mitad de la cinta en la que todo es un shock constante.

Lo peor: Cuando el ritmo decae al recrearse demasiado en la misma idea de subsistencia en un coche sin salida.

Nota: 6.

A continuación el trailer de la pelicula que ya podeis disfrutar desde el 30 de Mayo en cines