¡Sin puntuaciones todavía!
James Mangold

A Complete Unknown

A Complete Unknown

20242 h 20 min
Resumen

Bob Dylan se hizo un nombre en el mundo del folk a muy temprana edad con sus versiones acústicas. Así que cuando en 1965, en el Newport Folk Festival, decidió conectar una guitarra eléctrica y usarla en su concierto, fue un duro golpe para los puristas del folk que veían el futuro del género en el joven. Desde ese momento, la vida de Dylan cambió profundamente. Siendo atacado por un gran grupo de seguidores del folk que lo tachaban de traidor, haciendo que su carrera no volviera a ser la misma. Ese concierto fue clave, se declaró como un músico independiente y fue el comienzo de la voz de una generación.

Metadatos
Director James Mangold
Tiempo de ejecución 2 h 20 min
Fecha de Lanzamiento 18 diciembre 2024
Detalles
Medios de la Película
Estado de la Película
Puntuación de la Película No valorado
Actores
Reparto: Timothée Chalamet, Edward Norton, Elle Fanning, Monica Barbaro, Scoot McNairy, Dan Fogler, Boyd Holbrook, Will Harrison, Joe Tippett, Eriko Hatsune, Peter Gray Lewis, Peter Gerety, Lenny Grossman, David Wenzel, Riley Hashimoto, Eloise Peyrot, Maya Feldman, Reza Salazar, James Austin Johnson, David Alan Basche, Joshua Henry, Norbert Leo Butz, Alaina Surgener, Martin Fisher, Craig Geraghty, Michael Everett Johnson, Jater Webb, Andy Talen, Andrew Kober, Eric Berryman, Molly Jobe, Sophie Hart, Taylor Valentine Lupini, P.J. Byrne, Nick Pupo, Brendan Burke, Laura Kariuki, Zoe Zien, Kevyn Morrow, Andy Grotelueschen, Jonathan Spivey, Cilda Shaur, Clark Carmichael, Taylor Goodwyn, Arthur Langlie, Michael Chernus, Jordan Goodsell, Eli Brown, Big Bill Morganfield, Liam Craig, Charlie Tahan, Ian Kagey, Dave Maulbeck, Lorin Doctor, Aidan Close, Irina Chelidze, Jenna Veal, Joshua Flinchbaugh, Cameron G. Quevedo, Alexis Felix, Will Price, Sunny Vinsavich, Kayli Carter, Steve Bell, Malcolm Gold, Patrick Phalen, Douglas Marriner, Justin Levine, Mark Whitfield, Jr., Joshua Crumbley, Felix Lemerle, Malick Koly, Andre Chez Lewis, Jimmy Caltrider, Kyle A. Sanna, Patrick M. Dennis, Nick Baxter, Alan Murray, Mark Gross, Andy Stein, Jean Rohe, Farley Rene, Junior Cius, Travis Patton, Victor Sho, Vincent Mp Filliatre, Amos J. Machanic, Sunny Jain, James Archie Worley, Stephen Carter Carlsen, Bridget McGarry, Michael Lepre

Bob Dylan un genio de la música dentro y fuera de los escenarios

En los ultimo años hemos visto como se ha llevado a la pantalla figuras musicales como «Queen», «Elton John», «Bob Marley», «Amy Winehouse» o «Robbie Williams» con peliculas que demuestrasn lo que es el precio de la fama, estar en el foco, etc…. Hoy viernes de estrenos llega el ultimo de estos biopics con «A Complete Unknown» que nos relata lo que fue la figura del genio del folk americano Bob Dylan y como un rebelde sin causa que hizo lo que mejor sabe hacer, trasmitir mensajes a traves de sus canciones y de su puesta en escena con un Timothee Chalamet brillante, autentico y rebelde que se consagra como uno de los actores del momento y que podría ganar el Oscar a mejor actor el próximo lunes.

Sinopsis:

A Complete Unknown se centra en un joven músico, Bobby Dylan (interpretado por Timothée Chalamet), cuya carrera en la industria musical de los años 60 alcanza un nivel inesperado de fama. La historia narra su lucha interna mientras lidia con el reconocimiento y el precio que paga por él: la pérdida de su identidad. A medida que Bobby asciende en la escena musical, comienza a sentirse desconectado de su verdadero ser y, más aún, de su propia música. La película también explora la relación de Bobby con Sylvie (interpretada por Elle Fanning), es una versión rebautizada de la exnovia y musa de Dylan, Suze Rotolo, desentrañando los aspectos ocultos de su vida mientras trata de entender la verdadera persona detrás de la figura pública.

La película combina elementos de biografía no oficial, drama y música para explorar la transformación de Bob Dylan, quien, mientras más famoso se vuelve, más ajeno se siente a su propio ser porque tuvo que revelarse contra todos para poder cantar lo que el quería y lo que sentía en cada, incluso ganando un premio nobel de literatura, no acudiendo a la gala a recoger el galardón, demostrando que era un rebelde.

La dirección de James Mangold: un enfoque que fusiona biografía y drama.

James Mangold, conocido por su capacidad de dirigir películas tanto íntimas como épicas (Walk the Line, Logan o Indiana Jones: El Dial del Destino), ofrece en A Complete Unknown un enfoque que fluye entre lo biográfico y lo psicológico. La película se sumerge en los dilemas existenciales del protagonista sin caer en el melodrama, manteniendo un equilibrio entre la introspección y los eventos históricos que la rodean. Mangold hace un uso muy efectivo de los elementos visuales y sonoros para situar al espectador en los años 60, utilizando la música no solo como un fondo, sino como una herramienta narrativa poderosa que refleja el tormento emocional de los personajes.

Lo que destaca de la dirección de Mangold es su capacidad para tejer la complejidad emocional dentro de la historia, transformando lo que podría ser una típica historia de ascenso y caída en una reflexión profunda sobre la identidad y la autenticidad. Los ritmos de la película son lentos en algunos momentos, pero la intensidad de las decisiones emocionales que toma el protagonista compensa este ritmo pausado.

El conflicto de la identidad: un tema central.

El núcleo de A Complete Unknown está en la crisis de identidad de su protagonista, un músico que se ve cada vez más desconectado de sí mismo. La historia no solo trata sobre el ascenso a la fama, sino sobre el desgaste personal que conlleva. La música, en este contexto, se convierte en un reflejo de las emociones del protagonista, pero también de las expectativas de la industria, que muchas veces despoja a los artistas de su humanidad en pos del espectáculo y no dejando ser ellos mismos y trasmitir sobre el escenario lo que ellos quieren.

Timothée Chalamet, en el papel de Bobby Dylan, da una de sus interpretaciones más complejas. Dylan no es solo un músico, sino una persona completamente absorbida por una industria que lo ha transformado. Chalamet transmite de manera sutil el desgaste emocional de su personaje, desde la angustia por perderse a sí mismo hasta el dolor por no poder escapar de su propia imagen pública. Es una interpretación reflexiva y melancólica que le da profundidad a lo largo de la película.

Imagen de la película "A Complete Unknown"

El elenco secundario: interpretaciones que enriquecen la narrativa.

El elenco de A Complete Unknown está repleto de talento que complementa perfectamente la historia del protagonista. Edward Norton, como el cantante, activista y defensor de la tradición de la canción folclórica Pete Seeger, ofrece una actuación fascinante como alguien que no solo maneja la carrera de Dylan, sino que también tiene sus propios conflictos éticos y ambiciones. Norton interpreta a un personaje que oscila entre ser un mentor y un manipulador, proporcionando una energía interesante y tensa en las interacciones con Chalamet.

Elle Fanning, quien interpreta a Sylvie, la musa y ex novia de Dylan, se presenta como una figura que actúa como espejo de la audiencia: buscando entender al músico, pero también entrando en conflicto con sus propios límites de entendimiento y de humanidad. Fanning tiene una química natural con Chalamet, lo que permite que la dinámica entre los dos personajes sea genuina, sin ser forzada y con una química en pantalla intensa, emocional y llena de sentimiento por encajar el uno con el otro a pesar de sus diferencias.

Monica Barbaro como Joan Baez es una cantante, compositora y activista estadounidense, la cual tuvo una relacion amorosa con Bob Dylan, lo que podríamos llamar una relación toxica y Boyd Holbrook como Johnny Cash, una amistad por correspondencia con el propio Bob Dylan, ambos aportan personajes complementarios que sirven para subrayar los conflictos internos de Dylan y las tensiones externas que enfrenta. Aunque no tienen tanta presencia como Chalamet o Norton, sus personajes son cruciales para el desarrollo de la trama.

La música: más que un telón de fondo.

La música es, sin duda, uno de los puntos fuertes de la película. Dado que la historia transcurre en los años 60, la banda sonora está llena de clásicos del rock y del folk, que no solo aportan una sensación de autenticidad a la época, sino que se usan de manera que reflejan el viaje emocional del protagonista. Las canciones, a veces nostálgicas y otras veces inquietantes, acompañan perfectamente las decisiones y la evolución de Dylan, destacando momentos de confusión, conflicto y liberación. Las canciones que componen la banda sonora no son solo decorativas, sino que cuentan historias por sí mismas.

La música actúa casi como un personaje invisible, que define el tono de la película y contribuye a la transformación de Dylan. En su lucha por encontrar su voz, las canciones que interpreta son reflejos de su estado emocional, de su búsqueda de autenticidad y de su deseo de ser algo más que una imagen pública.

La elección de la música es acertada y se siente genuina en su contexto histórico, lo que permite que los espectadores se conecten de forma emocional con la época retratada. Las secuencias musicales, además, están impregnadas de un sentimiento de nostalgia, que sitúa a A Complete Unknown como un homenaje a una era de cambio profundo en la música y la cultura

El tema de la fama y el sacrificio:

Uno de los temas más poderosos de A Complete Unknown es la fama como sacrificio personal. La película pregunta si es posible ser un individuo auténtico en un mundo que exige que los artistas se conviertan en productos. Mientras Bobby se enfrenta a sus propios dilemas sobre la autenticidad y el propósito, los personajes a su alrededor también luchan con la misma pregunta. La industria musical se presenta como una fuerza despiadada que explota a los artistas, pero también los despoja de lo que los hace humanos.

La película utiliza el ascenso y la caída de Dylan para plantear una reflexión crítica sobre el precio de la fama y las presiones externas que los artistas enfrentan en un mundo cada vez más consumista.

Imagen de la película "A Complete Unknown"

Conclusión

A Complete Unknown es una reflexión profunda sobre la identidad, la fama y el sacrificio personal. Gracias a la dirección de James Mangold, el guion reflexivo y las impresionantes actuaciones del elenco principal, la película se convierte en un estudio emocionalmente complejo sobre los límites del ser humano en un mundo donde las expectativas externas definen nuestra valía.

Si bien el ritmo pausado y la exploración filosófica de la película pueden no ser para todos los gustos, quienes aprecian un cine introspectivo y emocionalmente cargado encontrarán en A Complete Unknown una obra que desafía las convenciones del cine biográfico y ofrece una nueva perspectiva sobre la vida en la industria musical. La película se adentra en el dolor de perderse a sí mismo mientras se busca cumplir con las expectativas ajenas, lo que le otorga un gran peso emocional.

Un drama musical fascinante que explora el costo emocional de la fama, con una dirección sólida y un elenco que ofrece interpretaciones profundas y matizadas.

Lo Mejor: la interpretación de Timothee Chalamet como Bob Dylan y de Elle Fanning y Monica Barbaro, La BSO, la puesta en escena

Lo Peor: algunos aspectos de la trama no se explican y saltan directamente en el tiempo, saltos en el guion

Nota: 8’5

A continuación os dejamos el tráiler de la pelicula que podéis disfrutar desde hoy en cines