Resumen
Morgan es una madre joven que intenta evitar que su hija Clara, de 16 años, cometa los mismos errores que ella, que se quedó embarazada y se casó demasiado joven, teniendo que aparcar sus propios sueños. La única persona que trae paz a la tensa relación madre-hija es Chris, su marido y padre de Clara. Pero esa paz se rompe cuando un trágico y extraño accidente trae desgarradoras consecuencias para ellas. Mientras lucha por reconstruir sus vidas, Morgan encuentra consuelo en la última persona que esperaba, mientras Clara se vuelve hacia el único chico que le han prohibido ver.
Demasiadas lágrimas, poca verdad. Un melodrama de Colleen Hoover atrapado en el sentimentalismo fácil.
La película «A Pesar de Ti» (Regretting You), dirigida por Josh Boone (quien ya demostró su manejo del melodrama en Bajo la misma estrella), llega a la gran pantalla como una de las adaptaciones más esperadas de la obra de Colleen Hoover. Fiel al tono de la aclamada novelista, el film se sumerge en un torbellino de tragedia, secretos familiares y amor prohibido.
«A Pesar de Ti» se presenta con una ejecución técnica pulcra y visualmente cálida, buscando resonar con el público que anhela un drama romántico intenso. Sin embargo, nuestro análisis explorará si la película consigue inyectar la autenticidad humana necesaria para sostener su gran carga emocional, o si, por el contrario, se queda atrapada en el sentimentalismo predecible que a menudo acecha a las adaptaciones de best-sellers dramáticos.

© 2025 Harbinger Pictures − Todos los derechos reservados.
Trama y Contexto
La película sigue la historia de Morgan (Allison Williams) y su hija adolescente, Clara (Mckenna Grace). Su vida familiar se ve abruptamente destrozada por una tragedia repentina que saca a la luz secretos que Morgan había guardado celosamente durante años. La trama se centra en el doloroso proceso de duelo, perdón y la tensa pero inquebrantable relación entre madre e hija. Mientras Morgan intenta reconstruir su vida y asimilar las verdades que la rodean, Clara se rebela y busca consuelo en la última persona que su madre querría que viese: el hijo del hombre involucrado en la tragedia, dando pie a un amor prohibido.
Al ser una adaptación de una novela de Colleen Hoover, la película hereda el estilo característico de la autora, que a menudo se centra en el drama romántico intenso, la tragedia y los giros emocionales. Esto garantiza una base de fans ya establecida, pero también la expone a las críticas de ser sentimentalista o predecible.

© 2025 Harbinger Pictures − Todos los derechos reservados.
Dirección (Josh Boone)
Josh Boone, conocido por su éxito en el drama juvenil con Bajo la misma estrella y su incursión en el género de superhéroes con Los Nuevos Mutantes, regresa a un terreno que domina: el melodrama emocionalmente cargado. En «A Pesar de Ti», la dirección de Boone se caracteriza por su elegancia visual y su mano controlada, lo cual es a la vez su mayor fortaleza y su principal debilidad.
Donde la dirección flaquea es en la aproximación al drama puro. La novela de Colleen Hoover es conocida por sus emociones extremas. Boone, sin embargo, opta por una puesta en escena que evita los excesos de artificio en el acting, lo cual es positivo, pero a su vez introduce una excesiva contención. No se busca dramatizar el duelo a través del llanto desenfrenado (lo cual es un acierto), sino revelar cómo el silencio y la mentira carcomen los vínculos. No obstante, en la práctica, esta contención se interpreta como falta de profundidad, haciendo que lo que debería ser un retrato dolorosamente humano termine sintiéndose como un «telefilme de lujo».
La dirección se apoya fuertemente en la química entre Allison Williams y Mckenna Grace para sostener el núcleo madre-hija. El éxito de la película en sus momentos más tiernos recae casi por completo en la genuina actuación de Grace, lo que sugiere una dependencia del talento individual sobre la potencia de la puesta en escena.
Josh Boone dirige «A Pesar de Ti» con pulcritud y un gusto impecable por la estética americana, pero su enfoque resulta demasiado seguro y medido. Se queda en la superficie de la intensidad de la novela, entregando un producto visualmente hermoso y técnicamente correcto, pero que carece de la valentía y la suciedad emocional para trascender el género y convertirse en una obra memorable sobre el perdón y la pérdida. Su dirección es funcional, pero no inspirada.
Aspectos Técnicos
Técnicamente, la película es impecable en su ejecución destacando la Fotografía, cuidada y con un uso recurrente de luz cálida que busca evocar nostalgia o intimidad, pero que en ocasiones «cosifica» el dolor al construir un «álbum de recuerdos» perfecto. Por otro lado, la Música, donde la banda sonora intenta constantemente subrayar y amplificar la emoción, a veces de forma demasiado insistente, lo que contribuye a la sensación de que el drama está siendo manipulado.

© 2025 Harbinger Pictures − Todos los derechos reservados.
Interpretaciones
La fuerza de un drama de esta naturaleza recae inevitablemente en el talento de sus protagonistas para transmitir el dolor y la complejidad de los lazos familiares. El reparto principal, compuesto por nombres como Mckenna Grace, Allison Williams, Mason Thames y Dave Franco, está llamado a cargar con el peso emocional de la narrativa:
Mckenna Grace (Clara), aporta la frescura y la rebeldía genuina que requiere su personaje. Pese a estar escrito con ciertos tópicos de «la adolescente incomprendida», Grace logra infundirle honestidad y cierta complejidad emocional, siendo la actriz que más consigue emocionar.Allison Williams (Morgan): Cumple con su papel de madre atormentada y sobreprotectora, reflejando el conflicto interno y el miedo a la verdad. Sin embargo, su interpretación a veces se siente demasiado controlada o fría, lo que resta impacto a los momentos de mayor dramatismo. Allison Williams (Morgan), la interpretación de Williams se enfrenta al desafío de interpretar a una madre consumida por el miedo y los secretos. Si bien su actuación es técnicamente competente, a menudo proyecta una frialdad o contención excesiva que no siempre permite que la angustia de Morgan resuene con la intensidad esperada. La actriz cumple, pero su interpretación se siente por momentos demasiado calculada, limitando el impacto de sus conflictos internos más profundos.
También tenemos a Mason Thames brilla particularmente en su química con Mckenna Grace, anclando el romance adolescente con una dulzura natural que actúa como un respiro dentro del drama adulto. Por otro lado, Dave Franco cumple con su rol, pero junto a Scott Eastwood y Willa Fitzgerald, sus personajes están menos desarrollados, sirviendo principalmente como herramientas narrativas para impulsar las revelaciones y el conflicto central.
Conclusion
«A Pesar de Ti» es una adaptación fiel y bien empaquetada de la novela de Colleen Hoover. Es un drama romántico que, aunque encuentra cierta humanidad en la subtrama adolescente y en el genuino esfuerzo de Mckenna Grace, falla en su intento de alcanzar la profundidad emocional que requiere su premisa. Se queda a medio camino, resultando en una película que se olvida rápidamente al salir del cine. Es un producto pulcro y efectivo para su público objetivo, pero carece de la chispa o la honestidad visceral para convertirse en un drama memorable.
Lo Mejor: La química entre Mckenna Grace y Mason Thames, La calidad técnica de la producción (fotografía y puesta en escena), Mckenna Grace donde su interpretación aporta el corazón y la autenticidad.
Lo Peor: La falta de riesgo y la previsibilidad del melodrama, ciertos personajes se sienten como tópicos o herramientas de la trama.
Nota: 6
Un drama correcto, visualmente atractivo y con una Mckenna Grace destacable, pero que no logra trascender el cliché ni justificar la intensidad emocional que pretende, cayendo en el melodrama fácil.
A continuación os dejamos el tráiler de la pelicula que llega hoy viernes a los cines


