¡Sin puntuaciones todavía!
Luca Guadagnino

Caza de brujas

After the Hunt

20252 h 19 min
Resumen

Una profesora universitaria se encuentra en una encrucijada personal y profesional cuando una estudiante estrella acusa a uno de sus compañeros de trabajo y un oscuro secreto de su pasado amenaza con salir a la luz.

Metadatos
Director Luca Guadagnino
Tiempo de ejecución 2 h 19 min
Fecha de Lanzamiento 9 octubre 2025
Detalles
Medios de la Película
Estado de la Película
Puntuación de la Película No valorado
Imágenes
Actores
Reparto: Julia Roberts, Ayo Edebiri, Andrew Garfield, Michael Stuhlbarg, Chloë Sevigny, Lio Mehiel, David Leiber, Thaddea Graham, Will Price, Christine Dye, Lailani Olan, Nora Garrett, Frankie Ferrari, Burgess Byrd, Sadie Scott, Ariyan Kassam

Drama universitario con secretos y acusaciones que destapan un pasado oculto

La llegada de «Caza de brujas» (título original: After the Hunt), el más reciente largometraje de Luca Guadagnino, marca un punto de inflexión en la filmografía del director italiano al adentrarse en el terreno del thriller psicológico de alta tensión con un trasfondo social profundamente polarizador. Estrenada en cines este 17 de octubre, la película utiliza el hermético entorno académico de una universidad de élite como crisol para diseccionar temas espinosos como las acusaciones de abuso de poder, la cultura de la cancelación, y las dinámicas generacionales en la era post-MeToo.

Guadagnino, conocido por su manejo magistral de la atmósfera y el deseo, aquí nos sumerge en un drama de consecuencias donde la verdad es menos importante que la lealtad y el peso de los secretos personales. Esta crítica explorará cómo el director equilibra la elegancia formal con la provocación temática, analizando si logra trascender el debate para ofrecer una obra cinematográfica perdurable.

Contexto: Abusos y Dinámicas Académicas

La película se ambienta en una universidad de la Ivy League (Yale) y gira en torno a la acusación de agresión sexual que una alumna estrella (Maggie) presenta contra un influyente profesor (Hank), íntimo amigo y colega de la protagonista, la profesora de filosofía Alma Imhoff.

Guadagnino y la guionista Nora Garrett no buscan ofrecer un drama judicial claro, sino explorar las zonas grises y la hipocresía de la élite intelectual. El mundo académico se presenta como un campo de batalla donde la ambición profesional, la moralidad, el clasismo y las dinámicas generacionales chocan. La película evita el maniqueísmo y se centra en el dilema ético de Alma, cuya lealtad hacia su amigo se ve amenazada por las pruebas y, sobre todo, por el resurgimiento de un secreto oscuro de su propio pasado. El filme logra ser un espejo incómodo para el espectador, planteando preguntas sobre la credibilidad, el consentimiento y el miedo de la vieja guardia a perder el control narrativo.

Imagen de la película "Caza de brujas"

© 2025 Frenesy Film − Todos los derechos reservados.

Trama y Guion

La trama arranca como un drama de cámara con tintes de Woody Allen (Otra mujer o Delitos y faltas son claras referencias) y evoluciona hacia un thriller de consecuencias. El guion de Nora Garrett es inteligente en su planteamiento inicial, enfocándose en cómo el escándalo repercute en la vida personal y profesional de Alma.

Sin embargo, su principal fuerza es también su principal debilidad: su ambigüedad intencional. En su afán por no tomar partido, algunos críticos señalan que el guion se dispersa o incluso que su foco narrativo parece inclinarse más hacia el «miedo» de los poderosos a ser derrocados que hacia la víctima. La revelación del secreto de Alma en el tercer acto es un giro que intensifica el drama, pero la gestión de los personajes secundarios y un final controvertido y abierto deja al espectador con más preguntas que respuestas, sintiéndose en ocasiones más como una provocación intelectual que como una conclusión emocionalmente satisfactoria.

Dirección y Aspectos Técnicos

Luca Guadagnino ratifica su sello autoral: el uso de la imagen para crear atmósferas opresivas y de deseo. A diferencia de la sensualidad lumínica de Call Me By Your Name, aquí predominan los tonos fríos, las sombras en interiores lujosos y una cámara inestable en los momentos de mayor tensión, que refleja el estado mental de Alma. El uso del formato de 35mm (por el director de fotografía Malik Hassan Sayeed) le da una textura rica y clásica, propia del thriller de los 90. Destaca la gestión del espacio y los encuadres que aíslan a los personajes, incluso cuando están juntos.

La BSO, a cargo del dúo Trent Reznor y Atticus Ross (habituales de David Fincher), es uno de los elementos más divisivos. Es intencionadamente discordante, minimalista y opresiva. Se aleja de la música melódica para inyectar una sensación constante de amenaza y paranoia, utilizando a menudo ruidos ásperos, sintetizadores distorsionados y disonancias. Funciona a la perfección para generar incomodidad y tensión psicológica, pero para algunos espectadores resulta demasiado «dura» y omnipresente, haciendo que la experiencia de visionado sea deliberadamente áspera.

Imagen de la película "Caza de brujas"

© 2025 Frenesy Film − Todos los derechos reservados.

Interpretaciones

El éxito y la complejidad de «Caza de brujas» residen indiscutiblemente en el calibre de sus actuaciones, que actúan como el ancla emocional y moral del denso guion. Luca Guadagnino ha reunido un reparto de lujo encabezado por una Julia Roberts que, según la crítica, ofrece la mejor actuación de su carrera en un papel deliberadamente frío y ambiguo. Roberts encarna a Alma Imhoff, la profesora que se ve obligada a confrontar sus propios demonios al lidiar con el escándalo de su colega. A su lado, Andrew Garfield se desempeña con una seductora complejidad como el profesor acusado, y la ascendente Ayo Edebiri brilla como la estudiante denunciante, inyectando al filme una necesaria perspectiva generacional. El trío central no solo impulsa la trama, sino que personifica la colisión de ideologías, el privilegio y las heridas del pasado, haciendo de cada encuentro un duelo interpretativo cargado de capas y sutiles movimientos.

Julia Roberts (Alma Imhoff): Es la pieza central y ofrece su mejor actuación en años (posible candidata al Óscar). Roberts se despoja de su habitual carisma fácil para encarnar a una mujer brillante, pero reprimida, ambiciosa y moralmente comprometida. Su rostro transmite cada capa de ansiedad, culpa y cálculo. Luego tenemos a Andrew Garfield (Hank Gibson): Cumple con su papel de profesor encantador, hedonista y potencialmente manipulador, encarnando a la perfección el tipo de hombre de la vieja escuela que se siente intocable. Por último, tenemos a la otra pata del triangulo de la historia Ayo Edebiri (Maggie Price): La joven actriz brilla en un papel crucial que sostiene gran parte de la carga moral. Su Maggie es inteligente, desafiante y su presencia en pantalla genera instantáneamente una dinámica de poder fascinante contra Roberts.

Conclusión

«Caza de brujas» se establece como un ejercicio cinematográfico deliberadamente incómodo y cerebral, firmemente anclado en la filmografía autoral de Luca Guadagnino. El director evita la vía fácil del drama de denuncia lineal, optando por una disección estilizada y ambigua de la moralidad en crisis dentro de la burbuja académica. La película es un triunfo formal que utiliza una dirección tensa y una BSO disonante para construir una atmósfera opresiva y paranoica, reflejando la ansiedad y el miedo a la exposición que atraviesan los personajes.

El mayor logro de la película reside en su valentía al rechazar el maniqueísmo. Guadagnino nos obliga a confrontar las zonas grises y los juicios precipitados, apoyándose en la magnífica interpretación de Julia Roberts, cuyo personaje se convierte en el centro neurálgico del conflicto ético. Sin embargo, en su intento por mantener esa neutralidad provocadora, la película arriesga la conexión emocional con el espectador. La ambigüedad narrativa sobre el trasfondo de las acusaciones y un tramo final que prioriza el debate filosófico sobre la resolución dramática pueden interpretarse como una frialdad o, peor aún, como un sesgo.

Lo Mejor: La soberbia y matizada actuación de Julia Roberts. La dirección elegante y opresiva de Guadagnino. El planteamiento valiente de un tema complejo sin caer en simplificaciones.

Lo Peor: Su ambigüedad intencional a veces roza la frialdad o dispersión. El final es cerebral, pero no da un cierre satisfactorio. La BSO puede resultar demasiado áspera para el gusto general.

Nota: 7’5

A continuación os dejamos el trailer de la pelicula que llega este viernes a los cines