Resumen
Violet, una joven madre viuda que lleva años sin salir con nadie, al llegar al restaurante de lujo donde ha quedado con Henry, se siente aliviada al descubrir que este es mucho más encantador y apuesto de lo que esperaba. Pero la química se resquebraja cuando Violet empieza a mostrarse irritable al recibir una serie de mensajes anónimos en su móvil que acaban por aterrorizarla.
Las primeras citas pueden ser muy peligrosas
Imagine estar en un restaurante, disfrutando de la velada, cuando una notificación inesperada aparece en la pantalla de su móvil. Acaba de recibir una solicitud de alguien en el restaurante, alguien que no conoce. Dando por sentado que se trata de una broma, acepta la solicitud, pero en vez de unos memes graciosos, empieza a recibir mensajes que no tardan de pasar a ser amenazantes y personales. Tiene la sensación de que le observan, que le manipulan. En cuestión de minutos, una prometedora velada se ha convertido en un mal sueño potencialmente peligroso. Esta situación hipotética, pero que también parte de la vida real, es el motor narrativo de LA CITA.
Un thriller psicológico con tintes de terror
La Cita es un thriller psicológico que rápidamente se adentra en la tensión emocional y psicológica, utilizando la premisa de una cita aparentemente inofensiva para construir una atmósfera de intriga y terror. La dirección de Michael Landon, quien es conocido por su habilidad para mezclar géneros de forma efectiva, hace un excelente trabajo en crear un ambiente claustrofóbico y tenso que mantiene al espectador en vilo durante gran parte de la película.
La historia está llena de giros inesperados, y aunque en algunos momentos puede sentirse predecible, la manera en que se desarrolla la intriga mantiene el interés del espectador. A través de sus personajes, especialmente en los momentos de interacción entre Tara y Adam, se desatan una serie de situaciones que juegan con las expectativas del público, lo que contribuye a un creciente sentimiento de desconfianza y miedo.
El desarrollo de personajes
Una de las principales fortalezas de La Cita radica en la complejidad de sus personajes. Violet, interpretada por Meghann Fahy, es una joven madre viuda que lleva años sin salir con nadie cuya vulnerabilidad y curiosidad la hacen fácilmente influenciable, pero también es capaz de demostrar una notable resiliencia y determinación a medida que la historia avanza. Fahy aporta una mezcla de inocencia y fortaleza al personaje, lo que la convierte en un vehículo ideal para explorar las dinámicas del thriller psicológico.
Por otro lado, Brandon Sklenar interpreta a Henry, un hombre aparentemente carismático pero que gradualmente revela su lado más oscuro. Es fotógrafo de prensa para el alcalde de Chicago, que es fan de los Blackhawk y que le gusta practicar senderismo. La cita arranca con toda normalidad, pero la paranoia de Violet crece a medida que pasa el tiempo y empieza a sospechar de él.
A pesar de que ambos personajes están bien construidos, algunos secundarios, como la hermana e hijo de Violet o los comensales o trabajadores del restaurante, quedan algo desdibujados. El foco principal de la historia se centra en la cena entre Violet y Robert, junto con el juego siniestro que tiene atrapada a Violet, lo que, aunque efectivo para la narrativa, podría haber sido más enriquecido con una mayor profundidad en los personajes secundarios.
© 2025 Blumhouse Productions − Todos los derechos reservados.
Suspense, giros y terror psicológico
La película destaca en la creación de una atmósfera de suspense, donde el espectador constantemente se pregunta qué está pasando realmente y quien puede ser el sospechoso de los mensajes y juego siniestro que controla a Violet. Las secuelas emocionales de la cita, los secretos oscuros que empiezan a revelarse, y las insinuaciones de que algo está muy mal con Robert, colocan a Violet en un constante estado de alerta.
Aunque el terror aquí es más psicológico que físico, la película no escatima en momentos de tensión física, con escenas que, aunque no explícitamente violentas, son inquietantes y están cargadas de un malestar palpable. Las escenas de confrontación entre ambos tienen una energía desconcertante que no solo se basa en los diálogos, sino en los pequeños gestos, miradas y silencios.
El mayor logro de la película es mantener al espectador al borde de su asiento sin recurrir a trucos baratos. Los giros narrativos, aunque algunos previsibles, están bien ejecutados y logran sorprender en momentos clave. El filme tiene varios momentos que subrayan la fragilidad de la psique humana cuando se enfrenta a situaciones extremas, lo cual se intensifica cuando las motivaciones y los pasados de los personajes comienzan a desvelarse poco a poco.
© 2025 Blumhouse Productions − Todos los derechos reservados.
El componente de terror psicológico
Aunque La Cita juega con elementos de terror, es más una historia de desconfianza y manipulación psicológica que un thriller de terror convencional. La verdadera amenaza en la historia no está necesariamente en los «monstruos» o criaturas, sino en las acciones humanas y en la psicología retorcida de los personajes involucrados. El verdadero terror proviene de la sensación de que alguien a quien creías conocer, o al que creías haber evaluado correctamente, puede ser completamente distinto a lo que parecía.
La dirección de Landon enfatiza este aspecto a través de una cinematografía sobria, de tomas largas y una edición que permite que el suspenso se acumule lentamente, en lugar de apresurarse hacia un clímax. Esto resulta en una experiencia claustrofóbica y perturbadora que profundiza en las vulnerabilidades psicológicas de los personajes, lo que eleva el terror a un nivel más emocional.
El ritmo y la narrativa
El ritmo de la película puede parecer lento para algunos, especialmente en sus primeros minutos, cuando el desarrollo de personajes y el tono general se establecen. Sin embargo, a medida que la historia avanza, se vuelve cada vez más intensa y cautivadora. El hecho de que la película se centre en la interacción entre Violet y Robert permite un enfoque más íntimo y contenido del thriller, lo que podría ser tanto una fortaleza como una debilidad, dependiendo de las expectativas del espectador.
La historia, que mezcla hábilmente elementos del thriller “contrarreloj” y del género policíaco, transcurre en un solo decorado y comunica una sensación atemporal muy propia del mundo digital de hoy. Desde el momento en que Violet entra en el restaurante, todo ocurre en tiempo real para que el público viva cada momento aterrador con la protagonista. El juego psicológico que se trasmite a través de los memes que Violet recibe en el móvil que desde el primer momento parecen de broma, son un juego psicológico y siniestro que consigue mantenerte pendiente de todos para descubrir quien es el acosador y porque ha escogido a Violet para su juego.
© 2025 Blumhouse Productions − Todos los derechos reservados.
Conclusión
La Cita es un thriller psicológico que sobresale en crear una atmósfera tensa y llena de intriga y misterio, manteniendo al espectador constantemente preguntándose qué es real y qué no lo es. Si bien algunos elementos pueden parecer familiares o predecibles, la dirección de Michael Landon, junto con las destacadas interpretaciones de Meghann Fahy y Brandon Sklenar, hacen que la película sea una experiencia inquietante, cargada de giros y momentos de suspense.
A pesar de ser un thriller algo limitado en cuanto a la variedad de personajes, su enfoque en la psicología y la manipulación emocional lo convierten en una película sólida para los fanáticos del género, especialmente aquellos que disfrutan de un terror psicológico más cerebral que físico.
Una película que, con un ritmo controlado y una narrativa intrigante, logra generar suspenso y tensión sin recurrir a recursos demasiado obvios, ofreciendo una experiencia que te mantiene pegado al asiento.
Lo Mejor: La química entre Meghann Fahy y Brandon Sklenar, la trama, el juego psicologico
Lo Peor: personajes secundarios desaprovechados, momentos previsibles
Nota: 7
A continuación os dejamos el tráiler de la pelicula que ya podéis ver en cines desde el pasado 11 de Abril